Celebración musulmana y cautela entre judíos tras la elección de Mamdani en Nueva York
Nueva York, 5 nov (EFE).- La ciudad de Nueva York amanece este miércoles con la elección de su primer alcalde musulmán, el demócrata Zohran Mamdani, algo que se celebra entre la comunidad de esa religión y suscita reticencia en algunos grupos judíos.
Lo primero que Maher Mania, un yemení que lleva un año en Nueva York, hizo al enterarse de que Mamdani ganó las elecciones fue mandarle un mensaje privado por Instagram para felicitarlo.
Mania, que es uno de los gerentes de la cafetería yemení Qahwah House, presume de que el que será el próximo alcalde de la Gran Manzana ha venido en varias ocasiones a su local y que durante su campaña su equipo ha trabajado con sus ordenadores desde su cafetería en el West Village.
«Promete de una manera diferente. Es joven y musulmán», anota a EFE Mania, quien destaca que «es un hito histórico: un joven luchando contra los poderosos, especialmente contra el que está en la cima, Donald Trump».
Temor al antisemitismo
Tras rezar en una mezquita de Midtown Manhattan, Mohammed Saleh, que es de Líbano y lleva viviendo en Nueva York desde 1987, dice a EFE que se siente «muy feliz» por la victoria porque «no es racista, ni va contra ninguna religión ni etnia».
No obstante, entre muchos judíos persiste el temor a que la elección de Mamdani derive en un auge de antisemitismo en la ciudad.
Es el caso de Ariel Kohen, un neoyorquino que frecuenta la sinagoga Beit Midrash Beth Graviel, en el centro de Manhattan: «Tengo mucho miedo de que los antisemitas salgan aún más de sus madrigueras ahora. Se sentirán empoderados para cometer actos antisemitas aún más atroces», dijo a EFE Kohen, que lleva una kipá con el rostro de Trump y su lema «Make America Great Again» (MAGA).
Al igual que Kohen, el Rabino de la casa Jabad francófona de Midtown Manhattan, Chaim Dray, se muestra preocupado por un posible incremento de ataques antisemitas a la comunidad judía de Nueva York, la ciudad con más población judía del mundo fuera de Israel.
Sentado en una larga mesa con folletos que recogen información sobre la sinagoga, Dray señala que la seguridad “es el reto más importante” al que se enfrenta la comunidad judía ahora que Zohran Mamdani será alcalde.
En contraposición, organizaciones judías como Jewish Voice for Peace o The Jewish Vote han mostrado públicamente su apoyo a la candidatura de Mamdani a la alcaldía.
De hecho, Jewish Voice for Peace publicó tras su victoria una imagen en su perfil de X felicitando al político: «Esta victoria es para todos nosotros. La lucha continúa: ¡Adelante!».
Un alcalde propalestino
Entre falafel y shawarma, Mohammad Jamal, el dueño de un local de comida de Oriente Medio que lleva desde 1992 en Union Square, dice a EFE que no le sorprende la victoria de Mamdani porque hay «una comunidad musulmana grande en Nueva York».
«Ya es hora de que algunas personas de nuestra comunidad demuestren nuestro amor y cuidado por todos los grupos, étnicos, religiosos, de color o lo que sea», señala.
Nacido en Uganda, Mamdani se mudó a Nueva York con su familia a los 7 años y se graduó en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina.
Durante su campaña ha mostrado un fuerte apoyo al pueblo palestino y críticas al Gobierno israelí.
Jamal dice que, en general, Mamdani «quiere justicia para todos». «Palestina sufrió muchas guerras y muchos problemas, y él quiere que haya justicia para todos. Por eso dijo que el antisemitismo no le gusta y que estará en contra», añade.
Sin embargo, Cordelia y Daniel, dos neoyorquinos judíos de 19 años que estudian en Baruch College, se muestran “un poco molestos” con la victoria de Mamdani porque “él se cree que está habiendo un genocidio (en Gaza) y nosotros pensamos al contrario”. EFE
us-us-jta/jco/fpa
(foto) (vídeo)