
Centro Cultural de España en Tegucigalpa, espacio seguro y defensor de derechos humanos
Tegucigalpa, 8 sep (EFE).- El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), que abrió sus puertas en la capital de Honduras hace 16 años, «se ha convertido en un espacio seguro y de defensa de los derechos humanos», dijo este viernes a EFE su director, José Carlos Balaguer.
«Este también es un lugar donde las personas de Tegucigalpa y de todo el país pueden acercarse, no solamente a conocer la cultura, a disfrutar con una exposición, un concierto o de una obra de teatro», subrayó Balaguer, quien hoy asistió a los actos conmemorativos en el CCET, al «Día de las Personas Cooperantes: Comprometidos con el Desarrollo Sostenible de Honduras».
El CCET, una de las instituciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), también busca que la sociedad civil hondureña se involucre en el centro y participe, ya que también es un espacio de participación pública en el que los jóvenes se organizan para montar un concierto o una obra de teatro y llenarlo de vida, agregó.
«Hoy, la Cooperación Española celebra con todas las personas que están trabajando aquí en Honduras para mejorar este mundo, para hacer una transformación social», enfatizó Balaguer.
Expresó además que la Cooperación Española tiene una característica, la cultura de desarrollo, para conseguir los cambios de transformación social a través del CCET con organizaciones locales, con las que se busca utilizar la cultura como una herramienta de transformación social, de cambio.
En su opinión, consiguiendo espacios culturales abiertos que sean seguros, la sociedad puede participar y desarrollar sus discursos, contribuyendo a conseguir un progreso y desarrollo que lleve «al desarrollo sostenible que todas y todos ansiamos».
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NO BUSCA APOYAR A UN GOBIERNO
«De esta forma la Cooperación Española plantea un escenario en el que podemos trabajar desde los ríos, los bosques, el tema del medio ambiente y la gobernabilidad, pero también la cultura para estar cerca de todas y todos los habitantes de este país. Es complejo entender el cambio sin entender la cultura como eje de desarrollo», señaló Balaguer.
El titular CCET también destacó la característica social de la AECID y el pueblo español, que muestran su solidaridad con otros pueblos, como lo dice la Constitución de su país.
«La Cooperación Española no busca apoyar a un gobierno o apoyar a otro, sino relacionarse principalmente con las personas que vivimos en este país», recalcó Balaguer.
Al CCET tampoco le interesa poner cosas en sus paredes, sino que sus vecinos vengan al centro, que está abierto a todo tipo de público.
El CCET no solo trabaja con los jóvenes, también lo hace con los adultos mayores, los niños, la diversidad sexual con proyectos de la comunidad LGBTI y con el movimiento feminista.
Balaguer aprovechó para invitar a los hondureños a que se acerquen al CCET a participar con su comunidad en busca, a través de la cultura, de un cambio social que realmente pueda marcar una diferencia en el país.
«La cultura siempre va a estar y este Centro Cultural siempre va a estar con sus puertas abiertas para poder generar esos espacios de seguridad», indicó el director del CCET. EFE
gr/laa
(foto) (video)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.