The Swiss voice in the world since 1935

Cerca del 5 % de las demandas de alertas a Interpol de sus países generan controversia

Lyon (Francia), 5 sep (EFE).- Cerca del 5 % de las demandas de los países miembros de Interpol para lanzar una alerta, por ejemplo para la búsqueda y detención de un detenido, tienen un carácter controvertido y necesitan al menos comprobación por parte de la organización, que puede llegar a desestimarlas.

El secretario general, Jürgen Stock, se esforzó este martes en minimizar ese problema, y en subrayar los controles a que se someten las demandas que se identifican como potencialmente conflictivas porque pueden contravenir los principios de Interpol, que impiden que un país miembro pueda utilizar sus servicios para perseguir a personas por motivos políticos, religiosos o raciales.

En una jornada de puertas abiertas a la prensa con ocasión del centenario de la organización en su sede de Lyon (este de Francia), Stock, explicó que «la inmensa mayoría, más del 95 % de todas las demandas para alertas y difusiones de personas buscadas no generan controversias».

«Menos del 5 % -añadió- requieren un mayor escrutinio como parte de nuestro sólido proceso de revisión».

Interpol tiene emitidas casi 123.000 alertas de todo tipo en dirección de las fuerzas del orden de sus 195 Estados miembros, de las cuales sólo una parte mínima son públicas.

Las más conocidas son las conocidas como «alertas rojas», de las que hay 70.000 (menos de 7.000 son públicas y pueden consultarse en la web de la organización), que se refieren a fugitivos en un país y que se transmiten para tratar de obtener asistencia de otros países para la localización y el arresto de esas personas.

El secretario general recordó que esas alertas rojas no constituyen órdenes de detención, sino un mensaje de aviso y de información de un Estado para todos los demás de la organización, que siempre conservan la potestad de llevar a cabo un arresto.

También detalló que en su organización hay un equipo de medio centenar de especialistas que se encargan de verificar que cuando un país quiere que se publique una de esas alertas, respetan el principio de que no implican una persecución política, religiosa o racial y de que respetan también la Declaración Universal de Derechos Humanos y el respeto de la privacidad.

Es más, explicó que los expertos confrontan esas demandas con la información de que dispone la propia Interpol y con informaciones y datos en abierto.

Preguntado sobre si la guerra desencadenada por la invasión rusa de Ucrania ha tenido un impacto en el intercambio de informaciones a través de Interpol entre Rusia y los países occidentales que han impuesto sanciones a Moscú, Stock reconoció que se han reducido los flujos.

Pero también que unos y otros países siguen utilizando los canales de la organización, por ejemplo para luchar contra delitos que tienen que ver con la protección de la infancia.

Interpol tiene en sus bases de datos 133 millones de elementos de información que en lo que llevamos de año han dado lugar a 4.900 millones de consultas (una media de 268 por segundo). EFE

ac/rcf/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR