
Chad incluye a exrebeldes en el nuevo Gobierno de unidad nacional
Yamena, 14 oct (EFE).- Chad anunció hoy la composición del nuevo Gobierno de unidad nacional, que debe pilotar la transición hasta la celebración de elecciones en dos años y que incluye a antiguos líderes de grupos rebeldes.
El ministro y secretario general de la Presidencia, Gali Ngothé Gatta, reveló el nuevo Ejecutivo, integrado por 44 miembros, de los que doce son mujeres.
El exrebelde Tom Erdimi, cofundador de la Unión de Fuerzas de Resistencia (UFR y quien volvió al país el mes pasado, fue designado ministro de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación.
Otro exrebelde, Assileck Halata Mahamat, de la Unión de Fuerzas por la Democracia y el Desarrolo (UFDD), ocupará la cartera de Desarrollo Territorial y Urbanismo.
El Gobierno se anunció después de que el pasado miércoles el opositor Saleh Kebzabo fuera nombrado primer ministro de la transición.
Kebzabo reafirmó hoy su apuesta por «un Gobierno de inclusión en el que converjan las inteligencias de todos los hijos e hijas de Chad».
En su página de Facebook, el primer ministro se mostró favorable a «consultas con todas las tendencias políticas» del país.
«Todos aquellos que estén de acuerdo en construir un Chad de democracia abierta a mi lado, serán bienvenidos», subrayó el mandatario.
Líder de la Unión Nacional para la Democracia y el Resurgimiento (UNDR), Kebzabo fue el principal adversario de Idriss Déby (presidente de Chad desde 1990 hasta su muerte en abril de 2021 y padre del actual líder de transición, Mahamat Idriss Déby Itno) y quedó segundo en la votación presidencial de 2016.
El nuevo primer ministro estaba llamado a formar el «Gobierno de unidad nacional» anunciado el pasado lunes por Déby Itno durante su discurso de investidura como presidente de transición de Chad.
Déby Itno también prometió que se celebrará con «absoluta urgencia» un referéndum constitucional y que las elecciones que deben desarrollarse tras finalizar la transición se organizarán «de forma transparente y tranquila» para «poner fin a la transición y garantizar la vuelta al orden constitucional».
La investidura de Déby Itno como presidente de transición y la formación del Gobierno ocurrieron tras acabar el diálogo nacional de reconciliación celebrado entre agosto y octubre pasados con el fin de acordar las bases de la vuelta al orden constitucional.
Chad ha estado bajo la dirección del Consejo Militar de Transición (CMT, junta militar) desde la muerte del presidente Idriss Déby Itno durante los enfrentamientos entre grupos rebeldes y el Ejército chadiano en abril de 2021.
Después de tomar el poder, el CMT, liderado por Mahamat Idriss Déby Itno, de 38 años e hijo del difunto presidente, anuló la Constitución y disolvió el Gobierno y el Parlamento.
Durante el diálogo nacional se acordó la disolución del CMT así como la extensión de la transición por dos años más, a pesar de que debía durar 18 meses y finalizaba el próximo 20 de octubre.
Aunque el presidente de transición lo calificó como un «éxito», el diálogo fue muy criticado y boicoteado por partidos de la oposición y destacados movimientos rebeldes por no considerarlo inclusivo.
Desde el principio, Déby Itno ha contado con el apoyo de la comunidad internacional, encabezada por Francia, la Unión Europea y la Unión Africana (UA)A, ya que el Ejército de Chad es uno de los pilares de la guerra contra los grupos yihadistas en la región del Sahel, junto a las tropas francesas de la misión Barkhane. EFE
bd-pa/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.