
Chequia pide seguir negociando con Hungría y Polonia sobre el pacto migratorio en la UE
Viena, 8 oct (EFE).- El Gobierno checo quiere seguir negociando un amplio acuerdo migratorio dentro de la Unión Europea (UE) con Polonia y con Hungría, dos países cuyo rechazo al Pacto de Migración y Asilo provocó que en la pasada cumbre de líderes de Granada no se mencionara ese asunto en la declaración final.
«No debemos renunciar a debatir con ellos», ha afirmado el ministro de Exteriores de República Checa, Vít Rakušan, en una entrevista que publica hoy la agencia austríaca APA.
Rakušan señaló que es «muy peligoso» haber aprobado el pasado miércoles por una estrecha mayoría cuaificada el Reglamento de Crisis, la última pieza del Pacto europeo de Migración y Asilo que los Estados aún no habían pactado.
El ministro dijo que hay demasiado poco apoyo a ese acuerdo y que hay países que se sienten traicionados.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, llegó a decir en Granada que la Unión Europea había «violado» y «forzado» a su país y a Polonia a aceptar el Reglamento.
Rakušan se mostró dispuesto a hablar de una «externalización» de la migración pero reconoció que aunque considera sensato un «modelo Ruanda», este necesita de mucho debate y de cambios legales, en referencia al plan del Reino Unido para expulsar a los solicitantes de asilo a ese país africano, bloqueado por ahora en los tribunales. EFE
as/amg
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.