Chile recuerda a Manola Robles, hija de exiliado español y voz frente tiranía
Santiago de Chile, 3 ene (EFE).- El mundo de la prensa chilena y en particular la emblemática Radio Cooperativa recordaron este martes el segundo aniversario de la muerte de la reconocida periodista Manola Robles, hija de un exiliado republicano español llegado a Chile a bordo del Winnipeg en 1939 y durante años la voz contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Robles, quien se licenció en periodismo en 1968 en la Universidad de Chile, murió el 3 de enero de 2021 tras una larga enfermedad.
Conocida como ‘Chica’ o ‘Mano’ llegó a Radio Cooperativa en 1979 y desde sus micrófonos informó sobre las crecientes protestas populares contra la dictadura, iniciada hace 50 años con el golpe de Estado contra el Gobierno democrático del presidente Salvador Allende, denunció los abusos y defendió con decisión los derechos humanos.
«Manola Robles, fue una profesional aguerrida, una luchadora incansable por los derechos humanos, admirada y reconocida por sus pares, sus fieles auditores de radio Cooperativa, y, también, por empresarios, políticos de todos los sectores, líderes de opinión e intelectuales, que respetaban su trabajo con alto sentido ético y veraz», explica Paquita Rivera, hija y portavoz de la familia.
«Nunca fue desmentida, en sus más de 50 años de carrera profesional. Como familia sentimos el deber de honrar su memoria y contribuir a un mejor desarrollo del periodismo en Chile. Para eso estamos trabajando y en unos meses daremos a conocer algunas importantes iniciativas en su nombre», anunció.
HIJA DE UN CAPITÁN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Manola Robles Delgado era hija de Eduardo Robles Jiménez, militar malagueño, capitán durante la guerra civil española (1936-1939), que llegó a Chile a bordo del Winnipeg, el barco fletado por el poeta y premio Nóbel Pablo Neruda para salvar a republicanos españoles de la represión de las tropas al mando del general Francisco Franco.
Franco había dado un golpe de Estado en 1936 contra el entonces gobierno legítimo de la Segunda República.
E hija Aída Delgado Burgos, chilena, comerciante, quien fuera también una activa dirigente social que ayudó con la alfabetización de mujeres en los campamentos de Recoleta, una de las comunas de Santiago de Chile.
Aunque reporteó en distintos medios nacionales y extranjeros, fue en radio Cooperativa donde su voz se convirtió en un emblema de lucha contra la dictadura y de luz para los chilenos que anhelaban el retorno a la democracia, desde 1979 hasta 2000, cuando se fue designada como agregada de prensa, primero, en Argentina y más tarde en España.
Su trabajo en radio Cooperativa, así como en las revistas APSI, Cauce, y el diario Fortín Mapocho, le significó muchas veces ser objeto de censura en sus reportajes, amenazas, y persecución constante por parte de los agentes de la dictadura.
Un acoso que, según la familia, fue la causa de la muerte de su tercer hijo, del que estaba embarazada de 8 meses, en la década de los ochenta del pasado siglo.
Aún así, cubrió los principales eventos económicos desde 1980 a 1994, en América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos.
Con el regreso a la democracia, dejó de vivir de forma clandestina y pudo acompañar al nuevo presidente, Patricio Aylwin en todas sus giras por Europa, Asia y América.
PERIODISTA MULTIPREMIADA
En 2010 regresa a Radio Cooperativa, donde trabajó incansablemente hasta el 24 de diciembre de 2020 cuando, siendo editora de opinión, contó por primera vez públicamente su enfermedad (cáncer al pulmón) y anunció que se retiraba.
Entre los galardones recibidos por su trabajo están el III Premio Latinoamericano de Periodismo (1988) y el premio de Periodismo Embotelladora Andina (1998), símil del premio nacional de periodismo de Chile.
Igualmente recibió el premio a la Trayectoria en el Periodismo Nacional, Colegio de Periodistas y Asociación de Periodistas Mujeres, 1995 y el premio ARCHI (Asociación de Radiodifusores de Chile) y el premio Universidad La República (2004). EFE
jm/enb
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.