The Swiss voice in the world since 1935

China acusa a Estados Unidos de estar detrás de la intervención neerlandesa en Nexperia

Pekín, 16 oct (EFE).- China expresó este jueves su «firme oposición» a la intervención del Gobierno neerlandés en la empresa de semiconductores Nexperia, filial del conglomerado chino Wingtech, y acusó a Estados Unidos de haber impulsado las acciones de Países Bajos.

La portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, afirmó en una rueda de prensa que Pekín «se opone firmemente a la generalización del concepto de seguridad nacional y al uso de medios administrativos para interferir directamente en los asuntos internos de las empresas».

Según He, la decisión neerlandesa «viola el espíritu de los contratos y los principios del mercado», y «dañará gravemente el entorno empresarial de Países Bajos, perjudicando tanto a otros como a sí mismo».

La portavoz mencionó documentos judiciales neerlandeses publicados esta semana que, según dijo, revelan que Estados Unidos y Países Bajos «mantuvieron comunicaciones y coordinaciones» sobre la reciente ampliación de las restricciones estadounidenses a filiales y entidades vinculadas, en virtud de la cual Washington habría instado a las autoridades neerlandesas a sustituir al consejero delegado chino de Nexperia y a modificar su estructura de gestión para evitar sanciones.

Estados Unidos «ha sido el impulsor de los daños contra las empresas chinas», aseveró He, quien agregó que esa medida «socava gravemente el orden económico y comercial internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales».

He instó a Países Bajos a «mantener una posición independiente», actuar en favor de las relaciones económicas bilaterales y de la estabilidad de la cadena global de suministro de semiconductores, y «respetar los hechos objetivos, el espíritu contractual y los principios de mercado».

Asimismo, pidió que La Haya «corrija sus errores, proteja los derechos legítimos de los inversores chinos y cree un entorno empresarial justo, transparente y predecible».

Nexperia, que fabrica chips empleados en teléfonos, automóviles y paneles solares, informó esta semana de que Pekín ha prohibido desde el 4 de octubre a su filial en China exportar determinados componentes, en respuesta a la decisión de Países Bajos.

Las declaraciones de Pekín se producen un día después de que el Ministerio de Exteriores chino pidiera «no politizar los asuntos económicos y comerciales», tras la intervención del Gobierno neerlandés en Nexperia, una medida sin precedentes adoptada en aplicación de una ley de emergencia que permite a La Haya actuar cuando considere que existen riesgos para la seguridad nacional o para el mantenimiento de capacidades tecnológicas críticas.

Esa legislación fue utilizada por primera vez para impedir la salida de conocimientos considerados estratégicos fuera de Europa, en un contexto de crecientes tensiones entre las principales potencias por el control de la cadena global de semiconductores.

La intervención en Nexperia, cuya sede se encuentra en la ciudad neerlandesa de Nimega, ha coincidido con una intensificación de las restricciones occidentales a las exportaciones de tecnología hacia China y con el endurecimiento de las normas estadounidenses sobre empresas chinas en sectores sensibles. EFE

aa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR