The Swiss voice in the world since 1935

China ajusta su normativa para hacer frente a sanciones internacionales

Pekín, 25 mar (EFE).- El Gobierno chino anunció este lunes la implementación de nuevas normas destinadas a fortalecer las medidas del país frente a sanciones impuestas desde el extranjero.

Las nuevas disposiciones regulan la aplicación de la Ley contra Sanciones Extranjeras, aprobada en 2021 y que establece que personas o entidades implicadas en la adopción o ejecución de medidas discriminatorias contra ciudadanos o entidades chinas pueden ser incluidas en una lista de sanciones elaborada por las autoridades del gigante asiático, informó el Gobierno chino este lunes en su página web oficial.

Los figurantes en dicha lista podrán ver prohibida su entrada al territorio chino, donde sus bienes podrían verse congelados o sujetos a incautaciones.

El Gobierno chino pone en su punto de mira a los países extranjeros «que violan el derecho internacional», «que utilizan diversas excusas o sus propias leyes para contener o reprimir a China» y a los que «interfieren en los asuntos internos de China».

El Ejecutivo chino también advierte de que aquellos individuos u organizaciones «que cometan o apoyen actos que pongan en peligro la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China» podrían verse incluidos en la lista.

Asimismo, las normas prevén que los listados se enfrenten a restricciones a la hora de llevar a cabo actividades comerciales con personas o entidades del país asiático.

Las regulaciones precisan los ámbitos en los que pueden aplicarse restricciones a individuos y organizaciones extranjeras, entre los que se encuentran la educación, la ciencia y la tecnología, los servicios jurídicos, la protección ambiental, la economía y el comercio, la cultura, el turismo, la salud y el deporte.

Las limitaciones incluyen además la prohibición o restricción de la participación en actividades de importación y exportación relacionadas con China.

La ley contra las sanciones extranjeras al país asiático se aprobó en 2021 para «salvaguardar la soberanía nacional, su dignidad y sus intereses fundamentales».

La normativa preveía dotar al país de una base legal para responder a sanciones como las impuestas entonces por Estados Unidos o la Unión Europea por cuestiones como la situación de los derechos humanos en la región de mayoría uigur musulmana de Xinjiang y en Hong Kong.

China se ha enfrentado en los últimos años a restricciones comerciales y de inversión por parte de varios mercados occidentales, a las que ha respondido con la apertura de investigaciones a empresas foráneas, la restricción de exportación de recursos como minerales raros o la imposición de aranceles.

En el escenario internacional, desde el comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, China ha pedido reiteradamente el cese de las «sanciones unilaterales ilegales» contra Moscú por parte de la Unión Europea y Estados Unidos por «no solucionar los problemas». EFE

aa/gbm/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR