The Swiss voice in the world since 1935

China celebrará una audiencia sobre la investigación ‘antidumping’ al cerdo europeo

Pekín, 17 oct (EFE).- El Ministerio de Comercio de China anunció que celebrará «próximamente» una audiencia en el marco de la investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de carne de cerdo y productos derivados procedentes de la Unión Europea (UE).

Según informó la cartera en un comunicado, la decisión responde a solicitudes de la Comisión Europea y de la Interprofesional Nacional Porcina de Francia (INAPORC), y busca garantizar que el proceso se desarrolle de manera «justa, imparcial y transparente».

La audiencia se llevará a cabo en cumplimiento del artículo 20 del Reglamento Antidumping de China y de las normas que regulan las audiencias en investigaciones de este tipo, informó el Ministerio, que no detalló la fecha concreta de la audiencia.

El caso, abierto en junio de 2024, investiga presuntas prácticas de competencia desleal en las exportaciones de carne y subproductos porcinos refrigerados o congelados, así como grasas y vísceras procedentes de los países comunitarios.

El pasado 5 de septiembre, el Ministerio anunció la imposición de aranceles provisionales de hasta el 62,4 % a una serie de productos porcinos europeos.

Las tasas más altas afectarán a las empresas que no cooperen en la investigación, mientras que las que sí lo hagan afrontarán un gravamen del 20 %.

En el caso de las compañías seleccionadas como muestra, las tarifas varían entre el 15,6 % y el 32,7 %.

El pasado 10 de junio, cerca de cumplirse un año de su apertura, Pekín amplió hasta el próximo 16 de diciembre la investigación, que busca atajar una supuesta competencia desleal por parte de empresas europeas que estaría «causando daños» al sector chino.

A su término, Comercio anunciará qué aranceles impone de manera permanente.

Las pesquisas de la cartera china tienen como objetivo la carne de cerdo o la casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ellas o de vísceras, productos entre cuyos principales proveedores figura España.

La UE llegó a destinar a China un 55 % de sus exportaciones de cerdo en 2020 ante la falta de producción tras una grave epidemia de peste porcina africana, pero la cifra bajó al 30 % en 2023 a medida que se recuperaba la cabaña nacional. EFE

aa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR