
China espera que Nepal «restablezca el orden social lo antes posible»
Pekín, 10 sep (EFE).- El Gobierno chino transmitió este miércoles su esperanza de que «Nepal restablezca el orden social y la estabilidad lo antes posible», después de la ola de disturbios en el país que ya deja decenas de muertos y que provocó la dimisión del primer ministro, K.P. Sharma Oli, y la imposición de un toque de queda.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que «China y Nepal son tradicionalmente vecinos amistosos».
Lin aseveró que el gigante asiático espera que «todos los sectores de Nepal gestionen adecuadamente sus asuntos internos».
El vocero agregó que las autoridades chinas han recomendado a los ciudadanos chinos en Nepal «que presten atención a su seguridad».
El Ejército de Nepal, que asumió el control de la seguridad del país, anunció este miércoles una extensión del toque de queda a nivel nacional hasta el jueves, tras una violenta oleada de protestas que ya deja 25 muertos.
El Ejército también se mostró dispuesto a facilitar conversaciones entre las partes para buscar una salida política a la crisis.
La chispa fue una impopular prohibición gubernamental de 26 plataformas de redes sociales, pero el combustible era una profunda frustración acumulada contra la corrupción sistémica, el nepotismo, simbolizado en campañas virales contra los «Nepo Kids» (hijos de la élite) y una clase política que se ha turnado en el poder durante décadas.
Durante años, uno de los mayores desafíos y legados de K.P. Sharma Oli fue su gestión del equilibrio entre los gigantes asiáticos, China y la India.
Se labró una reputación de político próximo a China, país con el que Nepal comparte una frontera de casi 1.400 kilómetros en el Himalaya, firmando acuerdos «históricos» para reducir la dependencia de Nueva Delhi y ganando popularidad interna al «desafiar al hermano mayor indio». EFE
aa/jac