The Swiss voice in the world since 1935

China niega haber presionado a parlamentarios para que no participen en cumbre en Taiwán

Pekín, 30 jul (EFE).- China negó este martes haber presionado a varios miembros de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC) para que no participen en la reunión que celebra estos días ese organismo en Taipéi.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en rueda de prensa que la IPAC «siempre ha especulado maliciosamente sobre cuestiones relacionadas con China».

Lin acusó a la IPAC de «difundir mentiras y rumores sobre China» y de «no tener credibilidad alguna».

«Aconsejamos a los parlamentarios participantes que abandonen su sesgo ideológico, dejen de utilizar la cuestión de Taiwán para interferir en los asuntos internos de China y hagan más por beneficiar las relaciones bilaterales», agregó el vocero.

Lin recalcó que «Taiwán es una parte inalienable del territorio chino» y que la cuestión de Taiwán es «un asunto puramente interno de China que no admite interferencias de ninguna fuerza externa».

Fundada en 2020, la IPAC está conformada por parlamentarios procedentes de más de treinta países y del Parlamento Europeo que, preocupados por los desafíos que plantea China para las democracias, promueven campañas y legislaciones para “prevenir la infiltración política y económica” del gigante asiático.

La IPAC comenzó hoy una cumbre en Taipéi con la “paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán” como punto destacado de la agenda, contando con la presencia de siete parlamentarios de América del Sur: las senadoras bolivianas Cecilia Requena y Centa Rek, las legisladoras colombianas Milene Jarava y Paola Holguín, los senadores paraguayos Gustavo Leite y Eduardo Nakayama y el diputado uruguayo Eduardo Lust.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán había expresado en un comunicado su “enérgica condena” a las “acciones despreciables” de China, cuyo Gobierno habría tratado de “presionar” a varios miembros de la IPAC para impedir su participación en la reunión.

Tras la llegada al poder del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante de Taiwán) en 2016, China inició una ofensiva diplomática contra la isla, impidiendo su participación en múltiples foros internacionales, reduciendo su reconocimiento diplomático y ejerciendo represalias contra aquellos países que estrecharan sus vínculos con Taipéi.

China considera a Taiwán como una “provincia rebelde” y no descarta el uso de la fuerza para retomar el control de este territorio, gobernado de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de República de China. EFE

aa/jco/rml

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR