The Swiss voice in the world since 1935

China planea más medidas contra la crisis inmobiliaria para proteger al sector financiero

Shanghái (China), 20 nov (EFE).- Las autoridades chinas se plantean aprobar un nuevo paquete de medidas para revitalizar un mercado inmobiliario lastrado por una prolongada crisis ante el temor a que un empeoramiento de esta coyuntura desestabilice el sistema financiero nacional, revela hoy Bloomberg.

Según ese medio, que cita a fuentes anónimas, Pekín valora la posibilidad de ofrecer, por primera vez, ayudas a las hipotecas a los compradores de vivienda, reducir los gastos asociados a esas transacciones o elevar las bonificaciones en impuestos sobre la renta para los hipotecados.

La primera de esas tres medidas buscaría atraer a más compradores a un mercado que no resulta atractivo para los posibles interesados debido a que esperan que los precios continúen cayendo tras haberlo hecho durante los últimos 29 meses de forma consecutiva.

Pese a que el apoyo gubernamental se tradujo en un efecto positivo para el sector hace un año, esa inercia acabó por ceder, tal y como reflejan los últimos datos oficiales: desde el inicio de 2025, las ventas medidas por área de suelo han sufrido una bajada de un 6,8 % interanual y la inversión en promoción inmobiliaria, de un 14,7 %.

La crisis inmobiliaria, que comenzó a principios de esta década, ha lastrado tanto el patrimonio de los hogares como el consumo o el empleo, lo que se traduce en una menor capacidad de pago de hipotecas y, por tanto, según la agencia calificadora Fitch, en un mayor riesgo de morosidad para los bancos, que al cierre de septiembre aglutinaban un récord de préstamos dudosos de unos 492.000 millones de dólares y siguen afrontando graves presiones a sus márgenes netos de interés.

Los precios caen

Bloomberg destaca, además, que los precios -tanto en vivienda nueva como de segunda mano- sufrieron en octubre sus mayores caídas en al menos un año pese a la retirada de restricciones a la compra de múltiples viviendas -introducidas para tratar de enfriar el mercado durante los años del ‘boom’- y a la aplicación de medidas de apoyo incluso en grandes megalópolis como Pekín o Shanghái.

Esto se suma a que, ante las perspectivas de incertidumbre económica y a la probabilidad de que muchos hipotecados se hayan encontrado en una situación de patrimonio negativo por el descenso de valor de sus activos inmobiliarios, los consumidores chinos hayan optado por reducir deuda: las hipotecas pendientes han caído un 3,9 % desde su pico máximo, marcado a principios de 2023.

El plan, apunta la información, se estaría debatiendo en el seno del Gobierno chino desde al menos el tercer trimestre, y por el momento se desconoce si hay un acuerdo sobre las políticas específicas que se aplicarán ni sobre el momento para anunciarlas.

La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciara restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que habían acumulado un alto nivel de deuda, entre las que destacaba Evergrande, con un pasivo de casi 330.000 millones de dólares.

Ante la coyuntura, el Gobierno ha anunciado diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras, priorizando la finalización de los proyectos vendidos sobre plano, preocupación de Pekín por sus implicaciones para la estabilidad social, ya que la vivienda es uno de los principales vehículos de inversión de las familias chinas.

No obstante, el mercado no está respondiendo: las ventas comerciales medidas por área de suelo se desplomaron un 24,3 % en 2022, otro 8,5 % en 2023 y un 12,9 % en 2024. EFE

vec/lcl/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR