
China procesa a exdirectivo aeroespacial por filtración reiterada de datos confidenciales
Pekín, 5 ago (EFE).- La Fiscalía china presentó cargos contra Tan Ruisong, expresidente de la estatal Corporación de Industria de Aviación de China (AVIC), principal conglomerado aeroespacial del país, por presunta malversación, sobornos y filtración reiterada de información confidencial, en un caso ya trasladado a un tribunal de la provincia de Liaoning.
Según informó la Fiscalía Suprema del Pueblo de China, el caso fue revisado por la Fiscalía Municipal de Dalian, que presentó la acusación ante el Tribunal Popular Intermedio de esa ciudad del noreste del país.
Tan está acusado de haberse aprovechado de distintos cargos en empresas aeronáuticas estatales para apropiarse ilegalmente de fondos públicos, aceptar sobornos y realizar operaciones bursátiles con información privilegiada, además de haber filtrado datos confidenciales en reiteradas ocasiones a terceros.
La Fiscalía indicó que Tan utilizó su posición como alto directivo en distintas filiales del conglomerado aeronáutico para “obtener beneficios personales y para terceros”, y que los delitos fueron cometidos durante su paso por cargos como vicepresidente y presidente del grupo.
La acusación describe el caso como de “circunstancias particularmente graves” y recuerda que Tan fue investigado a partir de agosto de 2024 por violaciones graves de la disciplina del Partido y de la ley, lo que llevó a su expulsión del PCCh en febrero de este año.
El caso de Tan se enmarca en la campaña anticorrupción impulsada por el presidente chino, Xi Jinping, desde su llegada al poder en 2012, y que ha intensificado su foco sobre sectores estratégicos como el militar, aeroespacial y energético.
En 2023, al menos 610.000 funcionarios fueron sancionados por distintas formas de corrupción, mientras que en lo que va de 2024 más de una treintena de altos cargos han sido imputados, entre ellos responsables de empresas estatales vinculadas a defensa y tecnología.
La campaña actual apunta a funcionarios del Gobierno pero también a sectores tan variopintos como el financiero, el tabacalero y el farmacéutico, entre otros, y sigue a la emprendida en 2012, que vino acompañada de un aumento de la represión, la censura y las sospechas de que las acusaciones formaban parte de una estratagema para acabar con los críticos.
Sobre todo entre los llamados «tigres», los funcionarios de más alto rango, aunque en la diana están ahora muy presentes las «moscas» y las «hormigas», es decir, cuadros inferiores envueltos en casos de corrupción de menor escala que son más fáciles de ocultar. EFE
gbm/vec/lab