
China prohíbe a Nexperia exportar tras intervención de Países Bajos en fabricante de chips
La Haya, 14 oct (EFE).- China ha impuesto una prohibición de exportación a la filial de Nexperia en el país asiático en respuesta a la intervención del Gobierno neerlandés en el fabricante de chips mediante una ley de emergencia que nunca se había usado, y que está dirigida a impedir la fuga de conocimientos y capacidades clave.
La medida de Pekín, hecha pública este martes por la empresa aunque en vigor desde el 4 de octubre, impide a Nexperia China y a sus subcontratistas exportar determinados componentes terminados y productos semielaborados fabricados en su planta en el país asiático, donde tiene capacidad para producir más de 50.000 millones de chips al año.
La empresa, con sede en la ciudad neerlandesa de Nimega, aseguró hoy que mantiene un diálogo «estrecho» con las autoridades chinas para obtener una exención y mitigar el impacto de las restricciones sobre sus operaciones globales.
El veto chino llegó días después de que el Gobierno neerlandés aplicara, a finales de septiembre, la Ley de Disponibilidad de Bienes, una norma de 1952 que nunca antes había sido invocada y que permite al Estado intervenir para garantizar el suministro de bienes estratégicos en situaciones de crisis.
El Ministerio neerlandés de Economía justificó su decisión en «señales agudas de graves deficiencias de gobernanza» en Nexperia y en el riesgo «inaceptable» que estas suponían para sus operaciones europeas. La intervención marca un precedente en Países Bajos, al activar por primera vez una ley concebida en la posguerra para garantizar el acceso a bienes esenciales en situaciones de crisis.
La orden neerlandesa, en vigor durante un año, prohíbe a Nexperia trasladar partes de la empresa, despedir a altos cargos o tomar decisiones relevantes sin autorización previa del Ejecutivo neerlandés, con el objetivo de proteger la disponibilidad de chips esenciales para la industria europea.
Como parte de la intervención, el Tribunal de Apelación de Ámsterdam suspendió al director ejecutivo, Zhang Xuezheng, también responsable de la matriz china Wingtech Technology, alegando «motivos fundados para dudar de una gestión adecuada».
Documentos judiciales publicados por el canal público NOS detallan que Zhang realizó pedidos millonarios a la empresa china WSS, en la que tenía intereses, pese a que, según el tribunal, no eran necesarios.
Además, Zhang revocó en septiembre los poderes bancarios de altos responsables financieros dentro de Nexperia y los transfirió a personas sin experiencia, incluida una que aún no trabajaba en la compañía, lo que agravó las dudas sobre su gestión.
Tras la decisión del Gobierno, los derechos de voto fueron transferidos a un administrador independiente y se nombró como consejero no ejecutivo a Guido Dierick, exdirectivo de NXP Países Bajos.
La Comisión Europea (CE) afirmó el lunes que Países Bajos actuó para salvaguardar «conocimientos y capacidades tecnológicos cruciales» en Europa al aplicar esta ley y recordó que «la protección de la seguridad tecnológica es una prioridad de la estrategia de seguridad económica» de la Unión Europea.
La semana pasada, el Gobierno chino impuso controles de exportación sobre baterías de litio, materiales superduros (como el polvo de diamante sintético) y tierras raras, en respuesta a restricciones estadounidenses.
Nexperia fabrica chips usados en teléfonos móviles, automóviles y paneles solares, entre otros, y es un proveedor clave para la industria europea. Su adquisición por parte de Wingtech en 2019 ya había despertado inquietud, en medio de la creciente vigilancia de la dependencia tecnológica respecto a China. EFE
ir/ahg/rcf