
China sigue dando pasos hacia la autosuficiencia en chips con un nuevo osciloscopio
Shanghái (China), 16 oct (EFE).- La tecnológica estatal china SiCarrier presentó esta semana un osciloscopio que ofrece un rendimiento cinco veces superior a los anteriores modelos del país, lo que, según la prensa oficial, es un nuevo hito en las ambiciones de autosuficiencia del país asiático en el sector de los chips.
Los osciloscopios transforman señales eléctricas en formas de onda visibles, y son importantes en las etapas iniciales de la cadena de producción en sectores científicos e industriales por sus usos en tareas de investigación y desarrollo (I+D) de productos, pruebas o fabricación, apunta hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.
Wanliyan, una filial de SiCarrier, presentó este miércoles este nuevo modelo «ultrarrápido», de 90 gigahercios (GHz), durante la feria especializada Wesemibay 2025, celebrada en la ciudad suroriental de Shenzhen, cuyas autoridades son precisamente propietarias de esa tecnológica.
Según el diario hongkonés South China Morning Post, SiCarrier tiene estrechos lazos con Huawei, empresa que ya ha probado y aplicado el nuevo osciloscopio.
Este aparato facilitaría el desarrollo y las pruebas para los nodos de procesamiento más avanzados en el campo de los semiconductores, incluyendo los de 3 nanómetros (nm), apunta ese rotativo.
Otra filial de SiCarrier, Qiyunfang, también lanzó en ese mismo evento un nuevo software para diseño de chips, otro mercado dominado por proveedores extranjeros como Cadence, Synopsys y Siemens.
Cabe recordar que, entre finales de mayo y principios de julio, EE. UU. restringió la venta de esos programas a China en el marco de la guerra comercial que libran ambas potencias.
De hecho, la propia SiCarrier fue añadida el pasado mes de diciembre, junto a más de un centenar de empresas chinas, a una lista negra comercial estadounidense.
El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos, algo para lo que ha anunciado programas multimillonarios con el objetivo de desarrollar la industria a nivel nacional. EFE
vec/gbm/rrt