
China y el Sudeste Asiático planean una línea directa para evitar conflictos
Singapur, 11 mar (EFE).- China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) planean probar este año una línea de comunicación de emergencia para prevenir conflictos en el mar de China Meridional, donde las tensiones aumentan debido a los conflictos territoriales entre Pekín y los países de la zona.
Ese fue uno de los acuerdos alcanzados entre China y la ASEAN (formada por Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia, Laos, Camboya, Birmania, Brunéi y Vietnam) durante un encuentro de tres días entre diplomáticos de ambas partes que tuvo lugar esta semana en Yakarta, ya que Indonesia asume este año la presidencia rotatoria de la asociación.
«Lo que es importante es la gestión de incidentes (en el mar de China Meridional)», apuntó la víspera Sidharto Suryodipuro, director para ASEAN del Ministerio de Exteriores indonesio, según publica Nikkei Asia.
«Lo que podemos probar este año es una línea directa de comunicación», añadió, una iniciativa que lleva años sobre la mesa pero nunca se ha llegado a poner en marcha.
La idea de esta vía de contacto se retoma en medio de otras medidas estudiadas por ambas partes, como la creación de un código de conducta entre China y la ASEAN también para evitar una mayor escalada de tensiones en el mar de China Meridional.
China reclama casi la totalidad de esas aguas, ricas en recursos naturales y por las que pasa alrededor del 30 por ciento del volumen del comercio mundial, por «razones históricas», y se disputa en ellas varias islas con países de la ASEAN, entre ellos Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi, así como con Taiwán.
En los últimos meses han aumentado las tensiones por dichas disputas territoriales, con Filipinas fortaleciendo su pacto de seguridad con EE.UU. en medio de denuncias del acoso de guardacostas chinos a barcos filipinos, que llegaron a ser atacados según Manila por un láser militar cegador.
Así, el pasado 2 de febrero Filipinas y EE.UU. pactaron el acceso de tropas estadounidenses a cuatro nuevas bases militares en el archipiélago, extendiendo el Pacto Mejorado de Cooperación en Defensa (EDCA) firmado en 2014, según el cual EE.UU. ya podía enviar tropas a cinco bases militares en territorio filipino.
A pesar de que todavía se desconoce la localización de estas bases, Manila adelantó que al menos tres de ellas estarán en el norte y noroeste del archipiélago, lo que ayudaría a contener los movimientos de China alrededor de Taiwán -isla autogobernada que Pekín no descarta invadir- y en el mar de China Meridional. EFE
pav/alf
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.