The Swiss voice in the world since 1935

Un biólogo de Basilea gana el premio científico Otto Naegeli

Nicolas Thomä
Nicolas Thomä pretende utilizar los 200 000 francos (210 000 dólares) del premio para desarrollar una nueva generación de fármacos basados en el principio del pegamento molecular. © Keystone / Christian Beutler

El biólogo estructural Nicolas Thomä ha sido distinguido con el premio Otto Naegeli de investigación médica, considerado uno de los galardones científicos más prestigiosos de Suiza.

Thomä trabaja en el Instituto Friedrich Miescher de Investigación Biomédica (FMIEnlace externo) de Basilea y se ocupa en particular de la investigación de la degradación de las proteínas causantes de enfermedades. Él y su equipo demostraron cómo algunas pequeñas moléculas contribuyen a la degradación selectiva de proteínas al funcionar como «pegamento molecular».

«Tales pegamentos moleculares tienen el potencial de dirigirse a proteínas que hasta ahora se creía que no eran susceptibles de ser tratadas», informó el FMI.

Cada dos años, la Fundación Otto Naegeli concede el galardón a personalidades destacadas de la investigación médica. Este premioEnlace externo fue creado en 1960 en memoria del investigador y profesor de medicina interna de Zúrich, Otto Naegeli (1871-1938).

Dotado con 200 000 francos, el premio se otorga a investigadores de Suiza con el objetivo de estimular la investigación médica y biomédica. Reconoce los trabajos más destacados sobre nuevos mecanismos de acción biológica o enfoques terapéuticos.

Las investigaciones del laboratorio de Thomä explicaron el funcionamiento del pegamento molecular talidomida y sus análogos a nivel molecular.

Desde 1957 la talidomida, comercializada por la empresa alemana Chemie Grünenthal, se utilizaba para tratar las náuseas durante el embarazo. Ganó notoriedad a principios de los años 60, cuando se descubrió que causaba defectos de nacimiento, generalmente en las extremidades de los bebés, por lo que se retiró del mercado. Más tarde, sin embargo, el principio activo experimentó un renacimiento en la lucha contra diversas formas de cáncer de sangre. Esto se debe a que la talidomida puede marcar las proteínas causantes de la enfermedad como residuos y liberarlas para su degradación, lo que hace que las células cancerígenas mueran. Este vídeo explica el proceso.

Contenido externo

No obstante, la talidomida también puede interactuar con proteínas importantes durante el desarrollo embrionario en el útero, lo que probablemente sea la causa de las malformaciones.

Nuevos fármacos terapéuticos

Thomä asegura que el mecanismo de acción revelado de la talidomida es pionero para la próxima generación de fármacos terapéuticos. Los hallazgos también permitirían reconocer y minimizar los efectos secundarios indeseables de los fármacos y atacar simultáneamente varias proteínas causantes de enfermedades con un solo medicamento.

Thomä compartió que le gustaría utilizar los 200 000 francos suizos (210 000 dólares) del premio para desarrollar una nueva generación de fármacos basados en el principio del pegamento molecular. Este principio sucede debido a que muchas de las proteínas que están detrás de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes aún no pueden ser abordadas con métodos tradicionales, explicó.

Thomä trabaja en el Instituto Friedrich Miescher desde 2006. Anteriormente, se ocupó de la investigación en diferentes lugares como la Universidad de Cambridge (Inglaterra), el Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Dortmund (Alemania) y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.

La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 14 de junio en el Biozentrum de la Universidad de Basilea.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR