
Cinco empresas, entre ellas una china, precalificadas para ampliar puerto de Chile

Cinco empresas internacionales, entre ellas una china, superaron la primera etapa de selección en el proceso de licitación para la ampliación del principal puerto marítimo de Chile, informaron autoridades este miércoles.
Ubicado en la costa central de Chile, a 100 km de Santiago, el puerto de San Antonio, busca aumentar su capacidad de carga, desde las 23,4 millones de toneladas que movilizó en 2024 a 60 millones una vez finalizada la ampliación en 2050.
El proyecto contempla una inversión público-privada de 4.450 millones de dólares. Se busca incrementar la competitividad de la terminal con el arribo de buques más grandes, tras la entrada en operaciones el año pasado del megapuerto peruano Chancay, financiado por China.
«Tenemos cinco empresas precalificadas; tres europeas, una china y una coreana, dijo a la AFP Eduardo Abedrapo, presidente del directorio de la empresa portuaria San Antonio, tras una presentación sobre el estado de la licitación en las instalaciones del puerto.
Se estudian, además, los antecedentes de otras dos empresas europeas y una de Asia, antes de anunciar en marzo el resultado final de la licitación.
Las empresas que se han interesado «son las más importantes del mundo en materia de construcción de obras portuarias marítimas y también en dragados, que es lo complementario para hacer un puerto artificial», explicó el ejecutivo.
Entre las precalificadas están la empresa belga Jan de Nul, la china Hec; Van Oor de Países Bajos, la coreana Hyundai y el consorcio español de Acciona y Deme.
Según Abedrapo, varias de estas empresas fueron parte de la ampliación del Canal de Panamá.
El puerto de San Antonio debe ser ampliado ya que estudios muestran que a partir de 2032 su capacidad de carga va a ser sobrepasada, explicó a la AFP el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
El proyecto de ampliación contempla la construcción de dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno, lo que le permitirá recibir buques portacontenedores de hasta 400 metros de eslora y que pueden transportar 18.000 contenedores.
«Es importante que haya más puertos, porque eso permite generar un complemento que aumenta la posibilidad de este futuro puerto de poder atraer barcos de alto tamaño», aseguró Muñoz, sobre la competencia existente en el Pacífico sur con el megapuerto de Chancay.
pa/axl/nn