The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Colombia cancela el acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

Bogotá, 30 sep (EFE).- Colombia decidió cancelar el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde abril de 2024, después de que el organismo multilateral suspendiera el acceso a estos recursos tras su última evaluación, informó este martes el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar.

Villar explicó en una rueda de prensa que la LCF tenía una vigencia de dos años y un monto de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giros, equivalentes a unos 8.100 millones de dólares al momento de aprobarse.

Ese acuerdo reemplazó el anterior, aprobado en 2022, y era visto por las autoridades colombianas como un seguro para enfrentar riesgos externos.

La cancelación, según el gerente de la autoridad monetaria colombiana, se da en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país «son adecuados», con reservas que ascienden a los 65.000 millones de dólares.

Además, Villar aclaró que esta decisión no afecta los pagos pendientes de un desembolso hecho en 2020, cuya última cuota se pagará en diciembre de 2025 como estaba programado.

El anuncio se produjo un día después de que el Directorio Ejecutivo del FMI publicara sus conclusiones de la llamada consulta del Artículo IV con Colombia, un proceso por el cual un equipo del organismo visita el país, recaba información económica y financiera y analiza con las autoridades la evolución y las políticas económicas.

Conclusiones del FMI

En un comunicado divulgado el domingo, los directores del FMI destacaron el «fortalecimiento» y la «resiliencia» de la economía colombiana y la reducción de la pobreza. También «elogiaron la orientación restrictiva de la política monetaria del banco central», que ha ayudado a bajar la inflación.

Sin embargo, alertaron sobre el «deterioro» de las cuentas fiscales desde la solicitud de la LCF en 2024 y los retos del «debilitamiento de la posición fiscal, en un contexto de importantes riesgos a la baja relacionados con la incertidumbre de las políticas internas y los vientos externos adversos».

En ese sentido, y en medio de la suspensión temporal de la regla fiscal hasta 2027, los directores alentaron a las autoridades a «emprender acciones decididas y realistas para implementar el plan de consolidación, lo que contribuiría a volver a anclar las expectativas, reducir los costos de endeudamiento y mejorar la combinación general de las políticas».

El FMI proyectó que Colombia crecerá 2,5 % en 2025, aunque avanzará a un ritmo más lento en los años siguientes por ajustes fiscales. También prevé que la inflación baje gradualmente a 4,5 % este año y alcance la meta del 3 % en 2027.

Para afianzar las perspectivas de crecimiento a largo plazo, los directores recomendaron impulsar reformas centradas en aumentar la productividad, impulsar la participación en la fuerza de trabajo y diversificar la economía. EFE

csr/joc/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR