Comienza en Uruguay el juicio a nueve militares retirados por torturas en la dictadura
Montevideo, 3 nov (EFE).- El juicio oral por el «Caso Roslik», en el que se acusa a nueve militares retirados de tortura y privación de libertad durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), comenzó este lunes.
El 29 de abril de 1980, un gran operativo desplegado por las Fuerzas Armadas en la localidad de San Javier secuestró y torturó a un grupo de hombres entre los que estaba el médico Vladimir Roslik, quien fue liberado en julio de ese año y permaneció vigilado y amenazado.
En la madrugada del 15 de abril de 1984 fue secuestrado en otro operativo y, junto a otras personas, trasladado al Batallón de Infantería N° 9 de la ciudad de Fray Bentos, donde fue torturado.
Roslik murió un día después a causa de las torturas y su caso es conocido -entre otros motivos- por tratarse del último asesinado durante la última dictadura cívico-militar del país sudamericano.
Según explicó este lunes a la Agencia EFE el fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad Ricardo Perciballe, la muerte de Roslik no puede ser imputada porque en su momento un Tribunal de Apelaciones dispuso que había cosa juzgada sobre ese hecho.
«Lo que permitieron a la Fiscalía es investigar todos los hechos que sucedieron en ese momento (1984) con respecto a otras víctimas y en el operativo del año 1980. Es todo relacionado a la persecución a la colonia San Javier, pero no la muerte de Roslik», detalló.
La mencionada colonia se encuentra en el departamento (provincia) de Río Negro y es la principal comunidad rusa en Uruguay. Durante la dictadura, los habitantes de San Javier fueron vigilados y considerados sospechosos por su origen.
Los nueve militares retirados acusados habían sido imputados en el año 2023. EFE
scr/jgb