
Comisión del Parlamento argentino insiste en que Karina Milei declare por el caso $LIBRA
Buenos Aires, 30 sep (EFE).- La comisión del Parlamento de Argentina que investiga el caso de la criptomoneda $LIBRA insistió este martes en la necesidad de que Karina Milei presente declaración testimonial, después de que la secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei faltara a dos citaciones en el Congreso.
Los miembros de la comisión votaron por unanimidad solicitar a Karina Milei que indique en qué fecha una delegación del grupo parlamentario puede trasladarse a su oficina en la sede del Ejecutivo para que preste su declaración testimonial.
Karina Milei había sido citada para comparecer en el Congreso el 23 de septiembre, con una segunda convocatoria para este martes, pero no se presentó en ninguna de las dos ocasiones.
La comisión investigadora quiere interrogar a la secretaria general de la Presidencia sobre su rol en el caso $LIBRA, criptoactivo cuyo lanzamiento fue promocionado en febrero por Javier Milei antes de desplomarse horas después y provocar pérdidas millonarias entre inversores de varios países.
Los diputados no descartan, en caso de no tener respuesta de Karina Milei, recurrir a la Justicia para obligarla a comparecer con el uso de la fuerza pública, como ya lo solicitó con otras dos personas citadas por la comisión que tampoco se presentaron.
Para este martes también estaba citado el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, que se excusó de ir por razones médicas.
La comisión resolvió este martes citar a comparecer a los empresarios Hayden Davis, Charles Hoskinson, Julián Peh y Diógenes Casares.
El ‘criptoescándalo’
El pasado 14 de febrero, Javier Milei hizo una publicación en redes sociales en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dijo se dedicaría a «financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina» y cuyo valor se disparó con rapidez para luego desplomarse en forma súbita.
Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje, que fue fijado en el perfil del mandatario antes de ser eliminado horas después y seguido por otro en el que retiró su apoyo al proyecto y aseguró no tener vinculación ni estar interiorizado de sus detalles.
El caso ha derivado en la apertura de investigaciones judiciales en Argentina y en Estados Unidos, que involucran tanto al presidente como a su hermana.
En paralelo, la oposición impulsó en el Congreso la constitución de una comisión investigadora del caso. EFE
nk/pd/gad
(foto)