
Comité de Derechos del Niño de la ONU dice que Francia viola derechos de niños migrantes
Ginebra, 16 oct (EFE).- El Comité de los Derechos del Niño de la ONU determinó que Francia viola de manera «grave y sistemática» los derechos de los niños migrantes no acompañados cuando las autoridades determinan que no son menores utilizando «procedimientos defectuosos» de evaluación de edad y se les niega el acceso al sistema de protección infantil.
En un informe hecho público hoy, el Comité afirma que «un gran número de quienes alegan ser menores son tratados como adultos tras procedimientos para determinar su edad y que frecuentemente «están basados únicamente en la apariencia física o en exámenes médicos poco fiables, realizados sin la presencia de un adulto de confianza, tutor legal o abogado».
Como consecuencia, muchos de ellos se encuentran sin hogar, privados de cuidados básicos y viviendo en condiciones que el Comité califica de “degradantes” y “contrarias a la dignidad humana”.
No obstante, el Comité -cuyos expertos son designados por Naciones Unidas, pero actúan de forma independiente- también reconoce los esfuerzos del Estado Francés por considerar a los menores no acompañados como niños que necesitan atención y protección.
El problema se presenta porque la presunción de minoría solo se aplica hasta la decisión inicial sobre la edad y si la persona es considera adulta (con 18 años cumplidos) es tratada como tal de inmediato y durante todo el procedimiento, que puede durar hasta ocho meses.
Como dato que justifica la preocupación del Comité se indica que de los casos que llegan a la Justicia, entre el 50 % y el 80 % son luego reconocidos como menores cuando el juez toma una decisión definitiva.
Mientras el procedimiento avanza, los menores «no tienen acceso a servicios de apoyo y se ven obligados a sobrevivir en la calle, en parques o en campamentos improvisados, sin suficiente comida ni agua potable, y sin acceso a atención médica ni educación», con el riesgo añadido de su exposición a abusos, trata y violencia.
Este caso fue investigado por el Comité de la ONU a raíz de una denuncia recibida a finales de 2020 de parte del Consejo Francés de Asociaciones por los Derechos del Niño y de la oenegé Kids Empowerment.
El Comité también documentó graves situaciones que afectan a los niños migrantes no acompañados en tránsito por Francia hacia el Reino Unido, quienes «no reciben apoyo del sistema de protección infantil y viven en condiciones extremadamente precarias», con casos de menores detenidos en zonas de espera de aeropuertos u otros puestos fronterizos.
Para tratar estos temas, los miembros del Comité se reunieron en octubre de 2023 con autoridades del Estado y representantes de distintos ministerios y del Poder Judicial.
El pasado marzo, el Comité compartió con las autoridades de Francia el informe publicado hoy y les pidió que respondieran en un plazo de seis meses, lo que han hecho informando a la instancia de la ONU sobre la aplicación de distintas normas para mejorar los procedimientos de acogida y atención de niños solos. EFE
is/pddp