
Condena a Bolsonaro: Boric envía respeto a democracia brasileña y Kast critica la decisión
Santiago de Chile, 12 sep (EFE).- La condena judicial en contra del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro provocó la reacción de los principales actores políticos de Chile, con declaraciones en favor de la democracia por parte del mandatario chileno, Gabriel Boric, y críticas al Poder Judicial brasileño el candidato presidencial José Antonio Kast.
“Mis respetos a la democracia brasileña que resistió un intento de golpe de Estado y hoy juzga y condena a sus responsables. Trataron de destruirla y hoy termina fortalecida. Democracia siempre”, publicó anoche el jefe de Estado chileno a través de su cuenta de X.
El candidato presidencial del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, por su parte, cuestionó la parcialidad del Poder Judicial brasileño, alegando que esta sentencia esconde “claramente una disputa política”.
“Hay jueces ahí que tienen una ideología muy marcada y que lo han hecho ver en resoluciones en contra de medios de comunicación, en contra de diarios digitales; claramente entraron en una disputa política y se sienten por sobre lo que es el poder Ejecutivo”, expuso el candidato en un medio local.
Kast criticó además el pronunciamiento del presidente Boric, quien, a su juicio, se ha caracterizado por “el mal manejo” de las relaciones internacionales: “ha tenido una serie de opiniones en temas internacionales que yo no comparto para nada”, expresó.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil a 27 años y tres meses de cárcel por el delito de intentar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Por el momento, no irá a prisión y su defensa podrá presentar un recurso de aclaración con el objetivo de obtener una reducción de la pena o un aplazamiento del cumplimiento de la misma.
Además de a Bolsonaro, el Supremo condenó a exministros y antiguos jefes militares, quienes fueron declarados culpables de delitos contra la democracia: intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal, de la cual el juez relator consideró que Bolsonaro fue “líder”. EFE
rgg/ssb/cpy