The Swiss voice in the world since 1935

Condenan a más de nueve años de prisión a empresario hispanocolombiano Mattos

Bogotá, 9 may (EFE).- El empresario hispanocolombiano Carlos Mattos fue condenado a nueve años, cinco meses y 10 días de prisión por los delitos de cohecho y daño informático en un caso por soborno a funcionarios para acelerar un proceso judicial en su contra con el objetivo de ser beneficiado.

La condena, dictada hoy por un juez penal del circuito de Bogotá, llega después de que Mattos aceptara voluntariamente los cargos antes de que comenzara el juicio.

El empresario también deberá pagar una multa por 701 salarios mínimos mensuales legales vigentes para la época de los hechos y quedó inhabilitado para ejercer funciones públicas durante 96 meses, según la Fiscalía.

EL CASO DE MATTOS

La Fiscalía acusó a Mattos de sobornar a funcionarios judiciales e ingenieros, que le ayudaron a acelerar el curso de una demanda en la que estaba implicado y lograr así que ésta llegara al despacho del juez Reinaldo Huertas, que fallaría a su favor.

Los hechos se remontan a 2015, cuando la compañía Hyundai Motor Company decidió quitar a la empresa de Mattos, Hyundai Colombia, la representación de la marca en el país.

El proceso en su contra se inició a raíz de que el empresario demandara en Colombia a Hyundai con el objeto de que se le reparara por los daños ocasionados por haberle retirado la representación de la marca.

Dos meses después de presentar la demanda, elaborada por un exmagistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema, el juez Huertas falló a favor de Mattos, con lo cual se impidió a la multinacional la comercialización de sus vehículos con una compañía diferente a la del ahora reclamado.

Mattos fue extraditado el pasado noviembre desde España para comparecer en este proceso y, en marzo de este año, estuvo involucrado en una polémica porque salía irregularmente de la cárcel de La Picota de Bogotá, donde esperaba condena, para acudir a trabajar a su oficina.

Mattos salía de la cárcel en los coches del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) por supuestos motivos de salud, aunque el testimonio gráfico publicado por Noticias Caracol da cuenta de que no tenía seguimiento de las autoridades penitenciarias, por lo que, tras abandonar la clínica, se dirigía a su oficina para mantener reuniones.

Uno de sus abogados, Iván Cancino, confirmó estas reuniones, alegando que en el centro penitenciario «las visitas no son tan fáciles como antes de la pandemia».

Mattos les informaba de cuándo y dónde iba a salir para poder concertar los encuentros.

Actualmente, el empresario está preso en la cárcel de Cómbita, en Boyacá (centro), a donde fue trasladado tras las denuncias que se conocieron por sus salidas irregulares de la cárcel. EFE

jga/ocm/jpd

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR