The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Condenan en El Salvador a tres hombres a entre 55 y 77 años por tráfico de personas

San Salvador, 29 sep (EFE).- La Justicia de El Salvador impuso penas de 77 y 55 años de cárcel a tres hombres miembros de una banda que trasladaban ilegalmente a personas a los Estados Unidos, por lo que solicitaban hasta 12.000 dólares (10.233 euros), informó este lunes la Fiscalía General (FGR).

Los hombres, procesados por los delitos de tráfico ilegal de personas y agrupaciones ilícitas, fueron identificados como José Francisco Centeno, condenado a 77 años, y Julio César Gómez y José Balbino Baires, ambos sentenciados a 55 años de prisión.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, «los imputados llevaban a las víctimas hasta la zona del lago de Güija, en Santa Ana (El Salvador). Luego, los trasladaban a Guatemala donde otros miembros de la estructura los retomaban y finalmente los llevaban a territorio estadounidense».

Los miembros de la estructura, indicó la FGR, «cobraban entre $3.500 y $12.000 dólares a cada víctima por los viajes con destino a Estados Unidos», y hasta el momento «se contabilizan 22 víctimas de diferentes partes del país que fueron trasladadas en distintos medios de transporte», apuntó.

La Fiscalía añadió que «la estructura operaba en los departamentos de La Paz, San Salvador, La Libertad y Santa Ana».

De acuerdo con diversas fuentes consultadas por EFE, los traficantes o «coyotes» en El Salvador forman redes con otros en el Triángulo Norte de Centroamérica, que completan Honduras y Guatemala, y trabajan «bajo la venia de los carteles de droga en territorio mexicano».

De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en todo 2024 sumaron 14.195 deportaciones de salvadoreños desde Estados Unidos, mientras que en 2023 fueron 13.357.

Cada año, más de 500.000 personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. EFE

sa/gf/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR