The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Congreso de Perú queda a un paso de inhabilitar 10 años a ex primera ministra de Castillo

Lima, 29 sep (EFE).- La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprobó este lunes un informe que recomendó inhabilitar durante 10 años para ejercer cargos públicos a la ex primera ministra Betssy Chávez, por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo (2021-2022).

La decisión se tomó con 17 votos a favor y 4 en contra de los miembros de la Comisión, con lo que el pedido presentado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales quedó listo para su próximo debate y votación en el pleno del Congreso.

La presidenta de la Subcomisión, Lady Camones, sustentó un informe que concluye que Chávez incurrió en la infracción de la Constitución de Perú «durante el inconstitucional e ilegal golpe de Estado» del 7 de diciembre de 2022.

Por ese motivo, el documento propuso que se le «imponga la sanción de inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública».

Camones aseguró que la propuesta surge como «consecuencia necesaria de la infracción comprobada y como garantía de la preservación del orden democrático y la supremacía» de la Constitución peruana.

La acusación contra Chávez

La legisladora agregó que Chávez «como presidenta del Consejo de Ministros y al lado del presidente de la República respaldó la disolución del Congreso el 7 de diciembre de 2022 con plena conciencia de que carecía de todo sustento».

«Esa decisión convirtió su cargo en instrumento de la ruptura del orden constitucional y obliga al Congreso a imponer la sanción ejemplar para garantizar que nunca más se repita un intento de quebrantar la voluntad del pueblo», sostuvo.

En la sesión intervinieron los abogados de la ex primera ministra, Raúl Noblecilla y Luis Barranzuela, quienes cuestionaron las acusaciones y las calificaron de «absurdas».

Noblecilla protagonizó incluso un incidente con Camones, a quien le pidió a viva voz que respete su tiempo de exposición, porque supuestamente lo estaba interrumpiendo, lo que motivó que se le llamara la atención.

La Comisión Permanente decidió luego que los legisladores Camones y Jorge Montoya, de la bancada ultraconservadora de Honor y Democracia, sustentarán la acusación ante el pleno del Congreso.

La ex primera ministra afronta pedido de 26 años de prisión

En el juicio oral que se sigue por el fallido intento golpe de Estado, la Fiscalía ha pedido que Chávez reciba 26 años de prisión por el delito de rebelión, mientras que para Castillo solicita 34 años de cárcel por haber anunciado que pensaba disolver el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decretos.

La ex primera ministra permaneció en prisión preventiva desde junio de 2023, pero el pasado 4 de septiembre fue liberada mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras mantener una huelga de hambre durante 12 días.

El Tribunal Constitucional (TC) ordenó un día antes su excarcelación inmediata, tras considerar fundada una demanda que argumentó que la ampliación de su periodo de prisión preventiva fue emitida fuera de plazo, una vez que ya se había vencido en diciembre de 2024, sin que fuese puesta en libertad, en lo que constituyó una detención arbitraria. EFE

dub/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR