
Corte desautoriza a Países Bajos en una reunificación familiar de refugiados
La Haya, 5 dic (EFE).- Un tribunal neerlandés dictaminó este lunes que no existe una base legal para la medida implantada por el gobierno para restringir las reunificaciones familiares de los refugiados en Países Bajos, dando la razón a una madre siria.
En su fallo, el tribunal de la ciudad neerlandesa de Haarlem dictaminó que la medida implantada por el Ejecutivo neerlandés está en conflicto con la Ley de Extranjería y con dos disposición de la directiva europea de reunificación familiar, y tampoco existe una base legal para tomar una decisión de este tipo.
El caso lo presentó una siria de 47 años, Fajria al Mulabid, madre de seis hijos, que solicitó al juez medidas cautelares porque su familia tendría que esperar, de otro modo, hasta finales de abril para trasladarse a Países Bajos desde Sudán, donde sus hijos esperan un visado de reagrupación familiar paralizado por el Servicio de Inmigración y Naturalización (IND).
La Corte neerlandesa consideró hoy que el interés de reunir a la madre con sus hijos menores de edad supera el interés del gobierno neerlandés para abordar la crisis de acogida de refugiados, debido a la falta de viviendas para alojar a los solicitantes de asilo que llegan a Países Bajos y que obligó a centenares de ellos a dormir al raso varios meses este año.
La Embajada neerlandesa en Sudán tiene ahora 24 horas para gestionar la documentación necesaria que permita a la familia de Al Mulabid viajar a Países Bajos.
«Esto significa que se garantiza lo más rápido que se pueda emitir un visado para la siguiente familia en este caso», señaló el IND en una respuesta al fallo. Hay un total de 920 personas que actualmente viven en el extranjero y están en una situación similar a la de Al Mullaabid.
No se descarta que se presenten nuevos casos ante los tribunales neerlandeses por solicitudes similares.
De acuerdo con las nuevas reglas implementadas por el gobierno neerlandés, los solicitantes de asilo con permiso de residencia en el país solo pueden traer a sus familiares a Países Bajos una vez hayan encontrado una vivienda.
De lo contrario, tendrían que pasar quince meses después de su solicitud para que los miembros de la familia reciban una visa.
«Esta medida dolorosa no se tomó a la ligera, y, al mismo tiempo, es necesaria», señaló el Ministerio de Justicia y Seguridad en un comunicado en respuesta al fallo, y prometió estudiar las consecuencias del dictamen judicial de hoy. EFE
ir/cat/fp
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.