
Costa Rica enfrenta grave sobrepoblación carcelaria del 29,5 %, advierte informe
San José, 4 ago (EFE).- El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de Costa Rica alertó este lunes de la «grave situación» de sobrepoblación en el sistema carcelario del país, que alcanza el 29,5 %, según los datos actualizados al 31 de marzo de 2025.
El Mecanismo advirtió en un informe de un aumento sostenido en la población penitenciaria, con una densidad carcelaria general de 129,5 personas por cada 100 espacios disponibles, lo que significa que la capacidad real es de 13.666 personas pero hay alojadas 17.692.
«Es necesario hacer hincapié en que esta problemática tiene focos de gravedad; es decir, que se intensifica en ciertos centros penitenciarios. El nivel institucional de población masculina adulta es el más crítico, con un hacinamiento del 42,9 %. En cuanto al nivel de atención a la mujer, existe una sobrepoblación de 6,6 %», explica el informe.
Además, el total de las personas en prisión preventiva muestra un aumento significativo en los últimos cuatro años, pasando de 2.564 personas en el 2022, a un total de 3.993 personas en el 2025.
Pese a que el sistema penitenciario presentaba cierta estabilidad en la cantidad de personas atendidas entre 2017 y 2022, para el 2025 se registró un aumento significativo para un total de 34.855 personas atendidas en los diferentes niveles del sistema penitenciario, lo que implica una tasa de crecimiento de 8,39 %.
En Costa Rica hay 333 personas privadas de libertad por cada 100.000 habitantes, lo que significa que de la población de 5.309.637 habitantes, hay un total de 17.692 personas recluidas en los centros penitenciarios.
El Gobierno de Costa Rica anunció el pasado abril que trabajaba en la preparación de un modelo para la creación de una nueva cárcel en el país con el apoyo de El Salvador en temas de diseño, planos y procesos de construcción.
El proyecto todavía no ha sido presentado oficialmente, pero se estima que tenga una inversión de 35 millones de dólares y cuente con un total de 1.000 cupos de máxima seguridad para privados de libertad. EFE
mjb/dmm/gf/cpy