The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Costa Rica usará collares en jaguares para estudiar sus movimientos y conservar la especie

San José, 29 sep (EFE).- Un proyecto pionero en el Parque Nacional Tortuguero de Costa Rica (Caribe) colocará collares satelitales en jaguares (Panthera onca) para estudiar sus patrones de movimiento, uso del espacio y comportamiento, con el fin de fortalecer el conocimiento ecológico y contribuir a la conservación de la especie.

El Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la estatal Universidad Nacional de Costa Rica (Icomvis-UNA) junto con expertos de Namá Conservation, Amazon Conservation Team, Rescate Wildlife Rescue Center–Zoave y funcionarios del Área de Conservación Tortuguero (ACTo), ha puesto en marcha la iniciativa con el objetivo de generar información científica y estudiar su ecología.

«El ejemplar fue capturado para colocarle un collar satelital, una tecnología de punta que brinda datos muy precisos sobre sus desplazamientos. Con esta información será posible comprender mejor el comportamiento y el uso del espacio de los jaguares, lo que a su vez contribuirá a diseñar estrategias más efectivas de conservación y protección de la especie», ha explicado el investigador del Icomvis-UNA, Víctor Montalvo.

Según las autoridades, se han tomado medidas corporales del jaguar capturado para evaluar la viabilidad de colocar el collar satelital, el cual debe pesar menos del 5 % del peso corporal del individuo. Posteriormente, se puesto un collar GPS que permitirá obtener localizaciones remotas del animal, facilitando el monitoreo continuo y la generación de datos científicos relevantes para su conservación.

Además, el dispositivo cuenta con un sistema de liberación automática que permite su apertura al concluir el periodo de estudio, evitando la necesidad de recaptura.

«Los primeros datos transmitidos por el collar ya han confirmado la ubicación del jaguar, y los análisis de laboratorio indican que se encuentra en buen estado de salud. Sus parámetros hematológicos y bioquímicos están dentro de los rangos normales. La duración del monitoreo depende en gran medida de la duración de la batería del dispositivo, que suele mantenerse activa entre dos y tres años», añade Montalvo.

Este es el primer esfuerzo de este tipo realizado en la costa caribeña de Costa Rica y representa un avance significativo en el conocimiento de la especie.

La directora regional del Área de Conservación Tortuguero (ACTo), Elena Vargas, ha destacado que uno de los objetivos fundamentales del parque es la conservación de la población de jaguares y para lograrlo es «indispensable contar con información científica sólida que nos permita comprender mejor las zonas que utilizan y las rutas más frecuentes, con el fin de fortalecer la protección y la gestión de su hábitat», ha dicho.

Los expertos indican que los datos obtenidos del collar permiten identificar las áreas de descanso, los sitios donde obtienen alimento y las rutas que utilizan para desplazarse. Al comprender esos patrones, es posible generar insumos para los tomadores de decisiones y fortalece la protección de los ecosistemas y los hábitats donde vive esta especie.

El jaguar es una de las seis especies de felinos que habitan en Costa Rica. Los otros son el caucel, el puma, el yaguarundi, el ocelote y el tigrillo.

El jaguar habita en América desde México hasta Argentina y su hábitat se ve amenazado por la deforestación y el desarrollo urbano, y es una especie en peligro de extinción además por la cacería. EFE

mjb/rao/icn

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR