The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

CPI declara culpable a exlíder miliciano yanyauid de crímenes de guerra en Darfur, Sudán

La Haya, 6 oct (EFE).- La Corte Penal Internacional (CPI) declaró este lunes culpable al exlíder de las milicias yanyauid Ali Muhammad Ali Abd al Rahman, conocido como ‘Ali Kushayb’, de 27 cargos de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Darfur entre 2003 y 2004, en el primer juicio que aborda la violencia bajo el régimen de Omar al Bashir en Sudán.

En la primera sentencia por los crímenes perpetrados en el conflicto en Darfur, que llega veinte años después de los hechos, Ali Kushayb, de 76 años, fue declarado culpable de 27 de los 31 cargos que se le imputaban. Los jueces concluyeron “más allá de toda duda razonable que el acusado es culpable de los crímenes que se le imputan, un veredicto unánime”, señaló la CPI.

La Sala determinó que Abd al Rahman, un líder yanyauid, fue autor directo de asesinatos, torturas, ultrajes a la dignidad personal y persecución, además de coautor, junto con fuerzas del Gobierno de Sudán y milicias yanyauid, de asesinatos, intentos de asesinato, torturas y persecución de al menos 200 cautivos o detenidos durante las operaciones de Mukjar y Deleig.

Asimismo, fue considerado responsable de ordenar asesinatos, violaciones, ataques contra civiles, saqueos y desplazamientos forzados durante las operaciones de Kodoom y Bindisi.

“Ejercía autoridad y control sobre quienes se sabía que eran sus subordinados, así como sobre la tropa y los yanyauid rasos, que estaban obligados a dirigirse a él como ‘Comandante Ali’. También existía un reconocimiento público de su papel: un informe del Gobierno de Sudán se refería a él como ‘comandante de los Al Fursan’, es decir, de los yanyauid”, explicó la jueza presidenta Joanna Korner.

La Sala basó su decisión en las declaraciones de 74 testigos y en 1.861 elementos de prueba incorporados al expediente.

Abd al Rahman no fue condenado por otros cuatro cargos porque los jueces consideraron que los hechos correspondientes ya estaban cubiertos por otros cargos condenatorios.

Tanto la Fiscalía como la Defensa pueden recurrir el fallo en un plazo de 30 días.

Un total de 1.591 víctimas participaron en el proceso y podrán solicitar reparaciones más adelante. El tribunal todavía debe poner fecha para emitir la condena que impondrá al acusado.

Abd al Rahman, que siempre negó los cargos, se entregó a las autoridades en la República Centroafricana en junio de 2020. Según declaró, lo hizo porque estaba “desesperado” y temía que las autoridades sudanesas lo mataran tras la caída del régimen de Al Bashir en 2019 aunque, una vez en La Haya, negó ser la persona apodada “Ali Kushayb”.

Se le considera un colaborador cercano del régimen de Al Bashir, quien también está siendo buscado por la CPI por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad en Sudán con dos órdenes de arresto emitidas en 2009 y 2010 que siguen vigentes. EFE

ir/ahg/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR