
Críticas en Francia al acuerdo migratorio con el Reino Unido
París, 11 jul (EFE).- El presidente de la región que abarca el norte de Francia, el conservador Xavier Bertrand, criticó este viernes con dureza el acuerdo anunciado ayer por París y Londres sobre los migrantes que cruzan irregularmente el canal de la Mancha.
«Este acuerdo es malo para Francia. Con este acuerdo, el Reino Unido podrá elegir qué inmigrantes se quedan y cuáles envía de regreso a Francia», denunció Bertrand en una entrevista en el canal BFMTV.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciaron ayer un acuerdo sobre la gestión de los inmigrantes en situación irregular que pasan de suelo francés a las costas británicas, dentro de una serie de acuerdos en la cumbre bilateral que mantuvieron en suelo británico.
Según el acuerdo, el Reino Unido devolverá a Francia a quienes crucen en patera el canal de la Mancha a cambio de recibir en su territorio a demandantes de asilo procedentes de Francia.
Bertrand denunció que el canal de la Mancha «es un cementerio» de inmigrantes ahogados pero consideró que «todo es culpa de los ingleses», ya que su legislación sobre el trabajo de los solicitantes de asilo genera un efecto de llamada y «ofrece a los patronos británicos mano de obra barata».
Y añadió que los sucesivos Gobiernos en Londres han incumplido sus promesas de modificar su legislación en los últimos años. «Hace falta acabar de una vez con esta hipocresía británica», insistió, que «dejen de considerarnos subcontratistas» de sus fronteras.
El presidente de la región Altos de Francia, desde cuyas costas junto a Dunkerque o Calais parten las embarcaciones de fortuna por las peligrosas aguas de la Mancha, apuntó también a la responsabilidad de países vecinos de Francia que dejan transitar a los inmigrantes en situación irregular en dirección a este país.
«Hace falta que los países por los que entran, Italia por ejemplo, que también hagan su parte», dijo, aunque en cambio reconoció que «con las brigadas conjuntas franco-españolas hay resultados».
A pesar del aumento de los medios terrestres, navales y aéreos de ambos países en las costas francesas, pagados en parte por el Reino Unido, los intentos de cruzar el canal no dejan de subir.
En los primeros seis meses de este año llegaron 19.982 personas a suelo británico, un 48 % más que en el mismo período de 2024, según cifras oficiales de Londres. Y más de 170.000 lo han hecho desde que comenzaron a contabilizarse en 2018.
El año pasado se alcanzó una cifra récord de muertes en los intentos de cruce de las peligrosas aguas del canal de la Mancha, con 78. En lo que va de año, 17 personas han perdido la vida.
«Es un drama europeo, hasta que no haya un auténtico pulso con los británicos no habrá avances», insistió Bertrand, quien advirtió de la creciente «violencia de las mafias» del tráfico de personas en la región.
Las autoridades francesas desaconsejan a los inmigrantes cruzar el canal en embarcaciones irregulares debido al elevado peligro causado por el alto tráfico de buques, las fuertes corrientes y la baja temperatura de las aguas. EFE
rcf/ah