
Crecen los reclamos de cierre de complejo químico de Túnez que causa «daños respiratorios»
Túnez, 17 oct (EFE).- Cientos de personas volvieron a salir a la calle este viernes en Gabes, en la costa este de Túnez, para exigir el desmantelamiento «inmediato» de un complejo químico que emite «gases tóxicos» que ocasionaron problemas respiratorios a más de un centenar de personas en las últimas semanas, según diversas organizaciones.
Desde el pasado domingo, miles de ciudadanos realizaron diversos actos de protesta, como marchas, concentraciones o sentadas, a convocatoria de ONG, sindicatos, movimientos sociales y distintos gremios, que apoyan las reivindicaciones de la población y exigen el cese de la producción en las factorías contaminantes, así como su clausura «urgente».
El Consejo Regional de Médicos de Gabes, que calificó de «inaceptable» la continuidad de las actividades del complejo químico, alertó de los «catastróficos y graves efectos para la salud» y los daños «evidentes» causados «a lo largo de sucesivas décadas» y acentuados desde el pasado septiembre.
La entidad médica explicó que los «graves problemas de salud actuales han superado la capacidad de las principales instituciones sanitarias de Gabes», donde existe «máxima frustración» al no ver «indicios de soluciones que respeten el derecho a vivir en un entorno sano y saludable».
Ante esta situación, instó a las autoridades regionales y nacionales a intervenir «de forma urgente y eficaz para reducir las fuentes de contaminación, evaluar los daños a la salud y al medioambiente y desarrollar un plan claro para proteger a los ciudadanos».
Por su parte, la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT), el mayor sindicato del país, rechazó, a través de un comunicado, «el abandono y la complacencia» del actual Gobierno, presidido por Kais Said, y los anteriores, y su «tolerancia» frente a las factorías del complejo, «pese a los graves daños causados a la región».
«Gabes ha estado sufriendo durante décadas por una matanza lenta y silenciosa de industrias contaminantes que se ha cobrado la salud y la vida de las personas, y el medioambiente ha sido destruido por tierra, mar y aire», subrayó el sindicato, que exigió una «respuesta positiva inmediata» de las autoridades.
Estas reclamaciones se unen a las de más de 25 organizaciones en los últimos días, cuyas firmas fueron recogidas en un escrito del Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales, que señaló que las factorías emiten «gases tóxicos mortales».
Las demandas de cierre de estas instalaciones -en las que predomina la industria del fosfato- son recurrentes en la zona, pero se han intensificado debido al aumento de problemas «respiratorios» sufridos en las últimas semanas. EFE
sb/icn