The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Observadores identifican 31 irregularidades en comicios cubanos

La Habana, 14 abr (EFE).- Tres organizaciones no oficialistas de observación electoral identificaron al menos 31 irregularidades y 13 ilícitos durante las elecciones parlamentarias de Cuba del pasado 26 de marzo.

De acuerdo con el Informe de Observación Electoral Ciudadana, al que ha tenido acceso EFE este viernes, los participantes identificaron «un patrón de fraude extendido y abierto» durante los comicios.

Asimismo, aseguraron que «el voto de rechazo (comprendiendo la abstención, el voto nulo y el voto en blanco) reveló las profundas corrientes electorales que están en la base de la sociedad y se expresan, incluso, dentro de un modelo de votación que niega la competencia electoral».

Entre las irregularidades detectadas está el corte de internet de periodistas independientes, el sitio policial de activistas, así como detenciones y amenazas a trabajadores con despedirlos si no participaban en las votaciones.

Uno de los eventos identificados durante las elecciones fue la denominada como «operación tun tun»: visitas puerta a puerta en los hogares para instar a participar en los comicios.

El texto fue realizado por Observadores de Derechos Electorales (ODE), Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE) y Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales (COPE), colectivos ligados a la disidencia.

Para su realización, se tuvo en cuenta los resultados logrados gracias a la participación de 78 observadores distribuidos en 135 colegios de 33 municipios en 14 de las 15 provincias del país.

«La observación se realizó, como promedio, en dos momentos fundamentales: entre 7:00 y 10:00 AM y entre 5:00 y 8:00 PM, después de efectuarse el cierre total de los colegios», se explica en el documento, de 65 páginas.

Las organizaciones también detectaron ilegalidades como la «inclusión en padrones electorales de personas fallecidas», «coacción por el voto (hacia médicos) en los hospitales», «colegios electorales en los que votaban personas no inscritas» y «extender la votación por una hora más, sin causas de fuerza mayor».

Con muestras tomadas en los colegios observados, las organizaciones estiman que la abstención promedio en las elecciones sería del 55,24 %, mientras que el voto en blanco se situaría en el 22,76 % y el nulo en el 11,17 %.

El dato oficial de abstención, dado a conocer por el Consejo Electoral Nacional, es del 24 %.

En sus conclusiones, estas organizaciones aseguraron que «estas fueron las votaciones más atípicas de todas las realizadas en Cuba para diputados y diputadas de la Asamblea Nacional». EFE

lh/jpm/jrh

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR