The Swiss voice in the world since 1935

Cuba reafirma en la ONU apoyo a Palestina y denuncia «endurecimiento» de sanciones de EEUU

Naciones Unidas, 27 sep (EFE).- El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reafirmó este sábado en Naciones Unidas el apoyo de su país al pueblo palestino y denunció el “endurecimiento” de las sanciones económicas de Estados Unidos contra el país caribeño.

El canciller comenzó su intervención en el 80 período de sesiones de la Asamblea General expresando “la más firme solidaridad de Cuba con el pueblo palestino y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista”.

“Si el Consejo de Seguridad se muestra impotente por motivo del veto que ejerce o amenaza con ejercer Estados Unidos y no es capaz de adoptar medidas efectivas para cesar tanta barbarie, esta Asamblea General tiene el deber y la capacidad de impulsar medidas concretas sin demora”, afirmó Rodríguez.

Agregó que “como mínimo, debe declarar de modo inequívoco el derecho de Palestina a ser miembro de la ONU, con las fronteras previas a 1967, su capital en Jerusalén Oriental y el derecho al regreso de los refugiados”.

Cuba, aliado histórico de Palestina, acusa al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de genocidio desde el inicio de los ataques de Israel en Gaza, en octubre de 2023.

Endurecimiento de las sanciones

El titular cubano de Relaciones Exteriores también denunció en la ONU que el embargo económico, que Cuba considera un bloqueo, “persiste y se endurece en extremo”.

“Se trata de una verdadera guerra económica abarcadora y prolongada dirigida a privar a los cubanos de sus medios de vida”, afirmó el canciller cubano al sostener que “la agresión económica ha escalado a niveles sin precedentes en los últimos ocho años”.

Rodríguez reconoció que el país “encara hoy un grave escenario de cortes prolongados diarios del servicio eléctrico, dificultades para costear alimentos, insuficiente calidad de los medicamentos, depresión del transporte público, limitación en los servicios comunales e inflación pronunciada que deprime los ingresos reales”.

Afirmó que ese escenario de crisis por la que atraviesa la isla, agravado en los últimos años, responde en gran parte “a las agresiones económicas de Estados Unidos”.

“Es una estrategia de guerra no convencional que combina la manipulación emocional para crear un clima de desesperanza”, afirmó el jefe de la diplomacia cubana.

El Gobierno de Cuba estima en 7.556 millones de dólares (6.393 millones de euros) los daños entre marzo de 2024 y febrero de 2025 de las sanciones económicas, financieras y comerciales de EE.UU. a La Habana.

El pasado enero, el Gobierno de Estados Unidos volvió a incorporar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo -con importantes consecuencias financieras- e incluyó a una empresa de remesas -controlada por los militares- en su lista negra.

Además, ha restringido los visados a diversos altos cargos del Gobierno cubano -incluido su presidente, Miguel Díaz-Canel, y varios ministros- y a funcionarios -de La Habana o terceros países- involucrados con las misiones médicas cubanas. EFE

ny-lbp/rf

(Video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR