Fotógrafo suizo capta la naturaleza cambiante de las fronteras
Al vivir en un país pequeño rodeado de otros Estados, las fronteras forman parte de la vida cotidiana de los suizos y centran el interés cuando permanecen cerradas, como durante la pandemia de coronavirus.
Este contenido fue publicado el 27 mayo 2020 - 11:00- Deutsch Schweizer Fotograf hält den Wandel von Grenzen fest
- Português Fotógrafo suíço captura a natureza mutável das fronteiras
- 中文 瑞士摄影师镜头中各国边境的变迁
- عربي مصور سويسري يلتقط صوراً للطبيعة المُتغيّرة للحدود
- Français Un photographe suisse capture la nature changeante des frontières
- English Swiss photographer captures the nature of changed borders (original)
- Pусский Швейцарский фотограф фиксирует меняющийся облик границ!
- 日本語 変わりゆく国境を撮るスイス人写真家
- Italiano Un fotografo svizzero cattura la natura mutevole dei confini
Curiosamente, al tiempo que quedaban cerradas las fronteras suizas se publicaba un libro del fotógrafo suizo Roger Eberhard, centrado, justamente, en algunos de los confines que los seres humanos hemos marcado a lo largo de la historia.
El joven fotógrafo tardó más de tres años en reunir las fotografías e informaciones para su libro, en el que quiso mostrar "un visible y siempre cambiante rompecabezas cartográfico de nuestro mundo".
Eberhard considera las fronteras como un delineamiento "fluido" y ligado a la política. En su libro cita algunos ejemplos de cómo han cambiado algunas líneas limítrofes trazadas por el hombre para demarcar los límites territoriales desde la década de 1960.
Con su lente, el artista viajó de país en país para reunir las imágenes de su libro 'Human Territoriality' ('Territorialidad humana') publicado en marzo pasado. Su objetivo es mostrar cómo las líneas de un mapa a veces se desvanecen, se mueven o se desbordan. Para limitar su labor, Eberhard solamente tomó fotos de lugares donde en algún momento hubo fronteras, que ahora han cambiado o desaparecido.
Cada imagen del proyecto tiene una historia detrás, que describe poéticamente un tiempo y un lugar en la historia y muestra lo que sucede cuando la política o el cambio climático alteran la forma en que vemos el mundo.
Dos localidades suizas coinciden con sus criterios: Furggsattel, un paso de montaña en el suroeste del cantón de Valais; y Ellhorn, en el este de Suiza, que se convirtió en un punto de interés continuo durante la Segunda Guerra Mundial.
Suiza quería incluir al vecino Liechtenstein en su programa de defensa nacional porque su posición era ideal para defenderse en caso de ataque. Liechtenstein no estaba dispuesto a entregarse debido a sus relaciones con Alemania en ese momento. Finalmente, tras negociaciones y compensaciones financieras y territoriales, Liechtenstein entregó a Suiza varios emplazamientos de importancia estratégica y militar, entre ellos el llamativo Ellhorn (mostrado en la primera foto). La montaña de 758 metros de altitud pertenece al municipio de Fläsch, Suiza, desde 1949.
Roger Eberhard nació en 1984. Estudió en el Instituto de Fotografía ‘Brooks’ en Santa Bárbara, California, y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Zúrich.
Este artículo ha sido importado automáticamente del antiguo sito web al nuevo. Si observa algún problema de visualización, le pedimos disculpas y le rogamos que nos lo indique a esta dirección: community-feedback@swissinfo.ch

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.