Es un gran año para la obra del pintor suizo Félix Valloton (1865-1925). Sus lienzos y grabados se exponen actualmente en la Royal Academy of Arts de Londres y luego estarán en el no menos prestigioso Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
Este contenido fue publicado en
Me encargo principalmente de traducir, corregir y publicar artículos para SWI swissinfo.ch. También escribo ocasionalmente reseñas de prensa y artículos originales sobre temas típicamente suizos.
Después de estudiar Historia y Estudios Religiosos, comencé mi carrera periodística en Radio Friburgo. Después de un tiempo en la sala de redacción de la Agencia Telegráfica Suiza, me uní a SWI swissinfo.ch en 2000, donde me especialicé en política federal e historia. Ahora traduzco, reviso y produzco artículos.
Como editor fotográfico, soy responsable del uso editorial de la fotografía en SWI swissinfo.ch y de nuestras colaboraciones con fotógrafas y fotógrafos. Siempre que surge la oportunidad, cojo una cámara y acompaño a nuestros periodistas.
Me formé como fotógrafo en Zúrich y comencé a trabajar como fotoperiodista en 1989. Fui uno de los fundadores de la agencia fotográfica suiza Lookat Photos en 1990. Dos veces ganador del World Press Award, también he recibido varias becas nacionales suizas. Mi trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones y está representado en varias colecciones.
Londres es una ciudad que Félix Vallotton visitó a menudo, pero donde no había expuesto desde 1976. La Royal Academy of Arts de la capital británica recorre actualmente su obra a través de 53 lienzos y 45 grabados que se presentan en orden cronológico bajo el título “Félix Valloton – Pintor de la inquietudEnlace externo”.
“Pienso que la pintura de Valloton no está hecha para seducir; no es decorativa; exige un poco de esfuerzo. Hay que detenerse frente a un cuadro, observarlo un momento para comprender lo que pasa. Es una obra en la que a menudo hay mucha tensión, una tensión puede ser incómoda y quizás chocar a cierto público”, ha comentado Katia Poletti, comisaria y curadora de la Fundación Félix Valloton, en la televisión pública suizaEnlace externo (RTS).
Nacido en Lausana en 1865, Félix Valloton destacó primero como retratista. Pero fue sobre todo en el ámbito del grabado sobre madera que ganó reconocimiento internacional a partir de 1890. En los albores del siglo XX, después de contraer matrimonio con la hija de un marchante de arte, se consagra esencialmente a la pintura. “Perteneció a las sociedades de artistas más prestigiosas, participó en las grandes exposiciones internacionales, se ganó la estima de sus alumnos, antes de convertirse en un referente para toda una nueva generación de pintores”, leemos en el sitio web de la fundaciónEnlace externo.
La exposición en la Royal Academy of Arts está abierta hasta el 29 de septiembre. Posteriormente se presentará en el prestigioso Metropolitan Museum of ArtEnlace externo de Nueva York, del 29 de octubre al 26 de enero.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.