Cumbre de pueblos latinoamericanos pedirá unidad regional frente a «intromisiones» de EEUU
Bogotá, 5 nov (EFE).- La III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, que se celebrará el próximo fin de semana en la ciudad colombiana de Santa Marta, reclamará mayor unidad frente a las «descaradas intromisiones» de Estados Unidos a países de la región, afirmó este miércoles el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Fabio Arias.
Arias dijo en una rueda de prensa que esta cita, que reunirá a organizaciones y movimientos sociales de la región en el marco de la Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se celebrará «en un contexto político complejo» porque hay «una agresión y determinación de parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de carácter imperialista».
«Será un momento para reclamar la mayor unidad y la integración latinoamericana y caribeña, el viejo sueño de Bolívar hasta nuestras épocas de que verdaderamente tengamos una región solidaria e integrada económica, social y culturalmente que permita que los pueblos avancemos y no permitamos estas descaradas intromisiones en nuestro país (Colombia)», agregó el presidente de la CUT.
Según Arias, los recientes ataques estadounidenses a lanchas que supuestamente transportaban droga en el Caribe y el Pacífico, que ya suman una sesentena de muertos, «debe llamar la atención de todos los pueblos de América Latina y el Caribe, pero adicionalmente del planeta frente a algo que es absolutamente inadmisible».
Los principales puntos de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe serán la democracia, la paz, la soberanía y la integración, según explicó el representante de la Asamblea Nacional Popular, Carlos García.
García aseguró que el concepto de soberanía «pasa por el respeto de autodeterminación de los pueblos», mientras que la conquista de la paz «pasa por contener cualquier pretensión de guerra directa de agresión e invasión».
También precisó que es fundamental hablar sobre la justicia social porque, según él, los derechos de los pueblos de América Latina «han sido vulnerados por toda la estrategia capitalista de los Estados Unidos».
La Cumbre Social tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre, justo antes de que comience en la misma ciudad de Santa Marta la IV Cumbre CELAC-UE que reunirá a representantes de 60 Estados -27 europeos y 33 latinoamericanos- bajo el liderazgo del mandatario colombiano, Gustavo Petro, como presidente pro témpore de la CELAC, y del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Durante la rueda de prensa, la senadora del partido oficialista Pacto Histórico y fundadora del Grupo de Puebla, Gloria Flórez, recalcó que la CELAC se «constituyó como una gran oportunidad de avanzar en un bloque de integración de América Latina y el Caribe», lo que permite, según ella, romper con «la dependencia y la subversión que siempre ha tenido con Estados Unidos y Canadá». EFE
cme/csr/enb