The Swiss voice in the world since 1935

De Flora a Irma, pasando por Sandy: Quince huracanes que azotaron Cuba en el último siglo

La Habana, 28 oct (EFE).- Del mortífero Flora al catastrófico Irma, pasando por Sandy, Ike y Rafael, Cuba acumula una larga lista de huracanes que han atravesado su territorio en las últimas décadas, provocando graves pérdidas personales y materiales.

De entre todos esos huracanes, algunos han dejado una elevada lista de víctimas mortales y otros han desatado apagones nacionales, arrasado cultivos sensibles para la isla, como el tabaco, o se han cebado con las viviendas de las mayores ciudades.

Melissa, tras cruzar Jamaica como un devastador huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se acerca este martes al oriente cubano como uno de los huracanes más potentes jamás registrado.

Éste es un repaso por los principales huracanes que han azotado Cuba en el último siglo:

Huracán de Cuba (o huracán Diez de la temporada del Atlántico), 1924. Se estima que fue un categoría 5, según una evaluación posterior de datos. Dejó unos 90 fallecidos y dos pequeños pueblos casi totalmente destruidos en el extremo más occidental del país.

Huracán de Santa Cruz del Sur, 1932. Considerada la mayor catástrofe natural de Cuba, se estima que alcanzó las categorías 4 o 5. Provocó una gran marejada ciclónica que inundó la ciudad de Santa Cruz del Sur (sureste), dejando unas 3.000 víctimas mortales.

Flora, 1963. Pasó más de 100 horas en el oriente del territorio cubano, desplazándose de forma errática, dibujando un «lazo», y dejando una estela de destrucción a su paso. Provocó inundaciones masivas y unas 1.750 muertes.

Kate, 1985. Con categoría 2, este ciclón perjudicó a siete provincias en el occidente y centro del país, afectando principalmente a la agricultura y las viviendas.

Georges, 1998. Este huracán de categoría 2 provocó inundaciones costeras y fluviales severas en el oriente cubano, además de daños en viviendas e infraestructura básica.

Michelle, 2001. Con categoría 4, dejó 5 muertos y cuantiosos daños en viviendas, la red de telecomunicaciones, la agricultura y el turismo, principalmente en el centro y el occidente de Cuba.

Charley, 2004. Hasta 35 víctimas mortales, según algunas fuentes, y graves daños en más de 40.000 viviendas dejó el paso de este huracán de categoría 3 por el oeste de Cuba, incluida La Habana.

Dennis, 2005. Un total de 16 fallecidos provocó este categoría 4 al cruzar de sur a norte el este y centro de Cuba. Los daños materiales superaron los 1.000 millones de dólares.

Gustav, 2008. El extremo occidental de Cuba se vio arrasado por los fuertes vientos de este huracán, que alcanzó la categoría 5 sobre la isla. Se registraron daños en más de 500.000 viviendas.

Ike, 2008. Prácticamente toda la isla se vio afectada por este devastador categoría 4 que provocó cuantiosos y generalizados daños en viviendas, cultivos e infraestructuras. Se contabilizaron 7 víctimas mortales.

Sandy, 2012. La provincia de Santiago de Cuba fue la más afectada por este categoría 3, que dejó 11 fallecidos y severos desperfectos en viviendas y el patrimonio histórico de la segunda mayor ciudad del país.

Irma, 2017. Un total de 10 muertos dejó este categoría 5 que barrió el país entero por su costa norte. Se contabilizaron además daños de más de 13.000 millones de dólares por las extensas inundaciones, incluida La Habana.

Ian, 2022. Este categoría 3 dejó daños catastróficos, especialmente en la agricultura (principalmente el tabaco) del occidente del país y provocó el primer apagón nacional, evidenciando los problemas que arrastraba el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Óscar, 2024. Un total de 8 fallecidos dejó este categoría 1 en el oriente de Cuba, que provocó inundaciones y daños en viviendas, cultivos e infraestructura vial.

Rafael, 2024. El occidente cubano sufrió cuantiosos daños materiales por el paso de este huracán de categoría 3, que ocasionó además otro apagón nacional. EFE

jpm/cpy

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR