The Swiss voice in the world since 1935

De Meo valora el «pragmatismo» de la CE al flexibilizar el recorte de objetivos de CO2

París, 5 mar (EFE).- El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, valoró este miércoles el «pragmatismo» de la Comisión Europea que el pasado lunes planteó una serie de medidas para dar más flexibilidad a los constructores de automóviles en el recorte obligatorio de emisiones de CO2.

De Meo valoró las medidas, anunciadas el pasado lunes por la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa junto con el vicepresidente y responsable de Estrategia Industrial de la Comisión, Stéphane Séjourné, y el ministro francés de Industria, Marc Ferracci.

El directivo italiano apreció la iniciativa comunitaria de flexibilizar el camino hacia los objetivos de CO2, aunque no las metas, y lo consideró «un signo de pragmatismo» por parte del Ejecutivo comunitario.

De Meo señaló que, sin esas medidas los fabricantes europeos corrían el riesgo de multas de más de 15.000 millones de euros, «cuando el dinero hay que ponerlo aquí», dijo en referencia a las fábricas como la planta de montaje de coches eléctricos de Renault en Douai (norte de Francia) donde tuvo lugar la comparecencia.

El responsable de Renault insistió en que «la primera condición» para impulsar el sector es lograr un aumento de la demanda de vehículos de bajas emisiones, híbridos o eléctricos.

Por ello, apreció el proyecto de Bruselas de presentar este año nuevas normas para favorecer la compra de vehículos eléctricos por parte de empresas, que representan hasta el 60 % de las compras de automóviles nuevos, y para retirar incentivos a las compras de coches térmicos por parte de empresas.

En este sentido, indicó que «hay muchas posibilidades» de promoción del vehículo eléctrico que «no cuestan dinero» a las autoridades «pero sí inciden en el negocio», como las flotas más verdes o la agilidad en la autorización de nuevos cargadores.

Sejourné explicó por su parte que la CE ha buscado «dar previsibilidad al sector y a los constructores».

Si embargo, dejó claro que «no habrá marcha atrás» en los objetivos ambientales de la UE para la automoción, con la prohibición de venta de vehículos nuevos de motor térmico a partir de 2035.

«La descarbonización de la economía es una estrategia económica de la Unión Europea», recalcó el vicepresidente de la CE, que recordó que la Unión gasta cada año 600.000 millones de euros en la importación de hidrocarburos (gas, petróleo y derivados).

Ferracci, por su parte se mostró «feliz» de que la CE haya aceptado la demanda de flexibilidad, que había sido pedida por el sector pero también por muchos gobiernos europeos como el francés.

También incidió en que es «absolutamente esencial» apoyar la «deprimida» demanda de vehículos eléctricos, en medio de un «contexto difícil» a la vez en los planos geopolítico y económico.

Ferracci cree que el objetivo de 2035 es «ambicioso, realista y necesario», aunque alertó de que el sector europeo del automóvil está en una situación «difícil» debido a la «competencia feroz y a veces desleal».

Aun así, celebró que los europeos hayan «salido de la ingenuidad», en una aparente alusión a los aranceles a los automóviles eléctricos chinos impuestos a finales de octubre pasado. EFE

rcf/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR