The Swiss voice in the world since 1935

Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI

afp_tickers

Las atrocidades cometidas en la ciudad sudanesa de El Fasher podrían constituir crímenes de guerra y de lesa humanidad, advirtió el lunes la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), mientras que, según la ONU, decenas de miles de personas huyen de los combates en la región vecina de Kordofán.

Desde abril de 2023, Sudán está azotado por una guerra por el poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar.

Tras 18 meses de asedio, bombardeos y hambruna, las FAR tomaron el 26 de octubre el control de El Fasher, la última gran ciudad de la región occidental de Darfur que escapaba a su control.

Desde entonces, circulan reportes de ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a cooperantes humanitarios, saqueos y secuestros. 

«Estos actos, si se confirman, podrían constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad», declaró en un comunicado la oficina de la fiscal de la CPI, con sede en La Haya, que expresó su «profunda alarma y máxima preocupación» ante los reportes.

El conflicto se está extendiendo ahora a Kordofán, una región estratégica situada entre Darfur al oeste y la capital Jartum al este.

Las fuerzas paramilitares advirtieron el domingo que concentraron sus tropas a lo largo de una nueva línea de frente. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 36.000 civiles sudaneses han huido de sus hogares en el estado de Kordofán del Norte en el transcurso de una semana.

Un informe encargado por la ONU y publicado el lunes alerta que la hambruna se está extendiendo a dos nuevas regiones del país, en particular a la ciudad de El Fasher y a la ciudad sitiada de Kadugli, en el estado de Kordofán del Sur.

Otras veinte regiones de Darfur y Kordofán también están en riesgo, según el informe del Marco Integrado de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC).

En Kordofán del Norte, habitantes describieron a AFP cómo localidades enteras se han convertido en  objetivos militares. El ejército y las FAR se enfrentan principalmente por el control de la capital de la región, El Obeid.

Suleiman Babiker, un habitante de la región, dijo que después de que los paramilitares tomaran El Fasher, «el número de vehículos de las FAR aumentó». «Dejamos de ir a nuestros campos de cultivo por miedo a los enfrentamientos», añadió.

Otro habitante, que pidió el anonimato por motivos de seguridad, también dio cuenta de un «fuerte aumento de los vehículos y del material militar al oeste y al sur de El Obeid» en las últimas dos semanas.

– «El próximo escenario» –

La región de Kordofán, dividida administrativamente en Kordofán del Norte, del Sur y del Oeste, «probablemente será el próximo escenario de las operaciones militares de ambos bandos», advirtió la semana pasada Martha Pobee, secretaria general adjunta de la ONU para África.

También denunció las «grandes atrocidades» y las «represalias por motivos étnicos» cometidas por las FAR en Bara, al norte de El Obeid.

La responsable comparó la actuación de los paramilitares allí con la violencia observada en Darfur, donde ese grupo fue acusado de masacres, violencia sexual y secuestros contra las comunidades no árabes tras haber tomado El Fasher.

Tanto Darfur como Kordofán tienen importantes comunidades no árabes, a diferencia del resto de Sudán.

La ONU indicó que al menos 50 civiles, entre ellos cinco voluntarios de la Media Luna Roja, murieron en los recientes actos violentos en Kordofán del Norte.

La guerra en Sudán, que ha dejado decenas de miles de muertos y obligado a casi 12 millones de personas a abandonar sus hogares, ha provocado la peor crisis humanitaria en el mundo, según Naciones Unidas.

bur-maf/jsa/jvb-hgs-meb/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR