
Del quirófano al bronce mundial: el regreso agridulce de Yulimar Rojas

Yulimar Rojas volvió en este Mundial de Tokio después de la etapa más dura de su carrera y lo hizo quedándose este jueves con el bronce en el triple salto, donde cedió su corona a la cubana Leyanis Pérez.
Desde el anuncio de su grave lesión en abril a 2024 hasta esta medalla en Tokio, estas fueron las fechas más destacadas para la atleta venezolana de 29 años en esos 17 meses de calvario.
. 13 de abril de 2024: el corazón roto
Un viernes de abril, Yulimar Rojas daba a conocer la mala noticia: era baja para los Juegos Olímpicos por una grave lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda, producida durante un entrenamiento en España.
«Mi corazón está roto y siento tanta tristeza que quiero disculparme por no poder representarlos en París 2024», dijo la atleta en un comunicado, dirigido a su Venezuela natal, acompañando el texto con una fotografía suya en la cama de la clínica donde fue operada.
. 26 de julio de 2024: la abanderada que no lo fue
Pese a su lesión, Venezuela había elegido a Yulimar Rojas como su abanderada en el desfile en barco por el río Sena en la ceremonia de inauguración de París 2024.
Con esa intención viajó a la capital francesa Rojas, que consideraba «un premio» a su carrera esa elección, pero horas antes de la ceremonia se enteró de que no podría serlo porque debía ser una atleta que compitiera en el evento, por lo que ese honor fue para la judoca Anriquelis Barrios, mientras que Yulimar tuvo que disfrutar del desfile, sin perder su habitual sonrisa, desde la segunda línea de la embarcación.
. 17 de septiembre de 2024: primer baile en la pista
Buena noticia para los aficionados: Yulimar Rojas vuelve a la pista de entrenamientos de Guadalajara (cerca de Madrid) y lo hace aparentemente de muy buen humor, como muestra en un vídeo en el que se le va bailando salsa.
«Después de cinco meses y medio lejos de la pista de atletismo, me reencuentro con ella de esta manera: bailando con positivismo y mucha alegría», escribe en la red social Instagram.
. 9 de marzo de 2025: la reaparición
El regreso de Yulimar Rojas a una competición fue a principios de marzo, justo en la semana en la que había renovado hasta finales de 2026 su contrato con la sección de atletismo del FC Barcelona.
Eligió para el regreso una pequeña reunión en pista cubierta en Salamanca (España) y la vuelta fue en el salto largo, donde no consiguió ninguna marca válida.
«Es un primer paso importante, ya quería regresar. Estoy contenta de volver. Ahora a seguir trabajando y mejorando para reencontrarnos», escribió entonces en X.
No fue al Mundial en pista cubierta de Nankín (China), que tuvo lugar dos semanas después.
. 14 de agosto de 2025: un test abortado
La vuelta de Rojas a una competencia al aire libre y en el triple salto se anunció para una reunión en Guadalajara (España), su lugar de entrenamiento, pero pese a que su rostro aparecía en los carteles se anuló su presencia en el último momento.
«Hemos realizado un ajuste en la agenda de competencias de esta semana para enfocarnos plenamente en los objetivos principales de la temporada: Tokio. Lo mejor todavía está por venir», prometió entonces, aunque la prensa hablaba de una sobrecarga muscular.
. 16 de septiembre de 2025: dos años de espera
El esperadísimo regreso de Rojas a ‘su’ triple salto fue en la ronda de clasificación del Mundial de Tokio, donde apareció con look diferente, pero la sonrisa de siempre.
Se clasificó sin problemas, con un único salto, y se ilusionó: «¡Ya estoy aquí, mi gente!».
. 18 de septiembre de 2025: un bronce mundial
El final del cuento podía haber sido más feliz: la cubana Leyanis Pérez se impuso en la final del triple salto de Tokio 2025 y arrebató la corona a Rojas, que tuvo que conformarse con el bronce.
Rojas quedó lejos de sus estándares de antes de la lesión, llegando solo a 14,76 metros [su récord mundial es de 15,74 metros], mientras que Leyanis Pérez venció con 14,94 metros.
dr/mcd