The Swiss voice in the world since 1935

Delegación oficialista de comunicadores de Nicaragua asiste a foro en Moscú sobre fascismo

San José, 05 nov (EFE).- Una delegación de comunicadores oficialistas y sandinistas de Nicaragua participarán en un foro internacional sobre comunicación «para combatir el fascismo», que se desarrollará en Moscú, Rusia, informó este miércoles la copresidenta nicaragüiense, Rosario Murillo.

La delegación oficial de Nicaragua es encabezada por Maurice Ortega Murillo, uno de los hijos del copresidente del país, Daniel Ortega, y de Murillo, que dirige, junto a dos de sus hermanas, el Canal 13 de la televisión nicaragüense.

«Estamos en Moscú para participar el día de mañana (…) en un foro sobre la comunicación en estos tiempos del mundo para combatir el fascismo, seguirlo combatiendo y derrotarlo», señaló Murillo a través de medios oficiales en Managua.

Según el último informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Gobierno de Ortega y Murillo ha reforzado su estrategia de control informativo en Nicaragua mediante campañas de estigmatización, agresiones digitales, cierre de medios, y restricciones migratorias a periodistas y creadores de contenido.

En este documento, la SIP apunta a que el Gobierno sandinista ha desplegado una campaña más agresiva de estigmatización contra la prensa independiente a través de voceros oficialistas que repiten de forma sistemática acusaciones contra periodistas, señalándolos como «enemigos del pueblo» o «sicarios mediáticos».

«Estas acciones se enmarcan en una estrategia institucional de propaganda que busca desacreditar a la prensa crítica e imponer un relato único», alertó la SIP en el informe aprobado en el marco de su 81 Asamblea Anual, que celebró en octubre pasado en Punta Cana, República Dominicana.

«Los ataques verbales, las acusaciones sin fundamento y la constante exposición de periodistas como responsables de la polarización social tienen el propósito de justificar la hostilidad del régimen», valoró esa organización.

Entre 2018 y 2023 el Gobierno de Ortega y Murillo cerraron al menos 54 medios de comunicación, entre ellos cinco que fueron allanados y confiscadas sus propiedades, incluido el diario La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias y la Trinchera de la Noticia, según la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en Costa Rica.

Además, al menos 304 trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses, en su mayoría comunicadores, han abandonado su país por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018.EFE

mg/fa/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR