Democristianos, socialdemócratas y populistas llegan a un acuerdo para gobernar Turingia
Berlín, 22 nov (EFE).- La Unión Cristianodemócrata (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y la populista Alianza Sarah Wagenknecht (BSW) anunciaron este viernes un acuerdo de coalición para formar un Gobierno tripartito en Turingia (este de Alemania), donde en las elecciones regionales del pasado septiembre la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) fue el partido más votado.
Los tres partidos de la denominada «coalición mora» (por los colores verde, rojo y negro) reúnen 44 de un total de 88 escaños del Parlamento regional, por lo que se verán obligados a depender de los diputados de la izquierdista Die Linke, de la que es una escisión la BSW.
Ésta, que puso como condición para las negociaciones realizar una declaración conjunta a favor de la paz en Ucrania y crítica con el estacionamiento de misiles estadounidenses en Alemania, entrará por primera vez desde su formación en un Gobierno regional.
El que será el nuevo primer ministro, el democristiano Mario Voigt, que reemplazará en el cargo al izquierdista Bodo Ramelow, habló en una rueda de prensa en Erfurt de «un buen día para Turingia».
«Aceptaremos menos solicitantes de asilo, no distribuiremos a los que han sido rechazados entre los municipios. Nuestras escuelas tienen máxima prioridad, aceleraremos la contratación de profesores. Aumentaremos la cuota de médicos y farmacéuticos para que los médicos rurales no salgan solo en la televisión», dijo Voigt con respecto a las prioridades de la coalición.
Además, su Gobierno se centrará en impulsar la economía y garantizar los puestos de trabajo, así como en avanzar en digitalización, aseguró.
Los tres partidos todavía deben ratificar el acuerdo alcanzado y posteriormente está previsto que Voigt sea elegido primer ministro regional a mediados de diciembre.
En Turingia, la AfD fue en septiembre el partido más votado y arrasó con el 32,8 % de los votos, con casi 10 puntos de ventaja sobre los democristianos (23,6 %), a los que siguió la BSW (15,8 %), Die Linke (13,1 %) y los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz (6,1 %).
Las conversaciones de coalición no fueron fáciles, ante todo, debido a las diferencias que hay frente a la guerra de Ucrania que, a pesar de ser ajeno a la política regional, había sido colocado en un lugar prioritario por la fundadora de BSW, la diputada Sarah Wagenkencht, que le da el nombre al partido.
Tras las elecciones en septiembre en tres estados del este alemán -Brandeburgo, Turingia y Sajonia- la BSW se convirtió en clave para mantener tendido el cordón sanitario en torno a la AfD.
Mientras que en Brandeburgo los socialdemócratas están en la recta final para formar una coalición con la BSW, en Sajonia las conversaciones a tres bandas entre CDU, SPD y BSW fracasaron y ahora los dos primeros están tratando de formar Gobierno por su cuenta.EFE
cph/cae/ad