The Swiss voice in the world since 1935

¿Depende Trinidad y Tobago del gas venezolano?

Ricardo Barbar

Caracas, 2 nov (EFE).- Trinidad y Tobago es el principal exportador de gas natural licuado de América Latina, pero necesita gas metano y está «desesperado» por obtenerlo y su única solución a mediano plazo es Venezuela, que ordenó la suspensión de acuerdos gasíferos con la isla.

Así lo afirmó a EFE Francisco Monaldi, economista y director del Programa de Energía de América Latina de la Universidad Rice, quien aclaró que, sin embargo, el impacto inmediato de la suspensión de los acuerdos, si se concreta, «no es particularmente relevante», ya que ambos países no están explotando gas en conjunto.

A continuación algunas claves para entender las implicaciones de la suspensión de los acuerdos gasíferos entre Trinidad y Tobago y Venezuela, ordenada por el Gobierno de Nicolás Maduro.

¿Cuál sería el impacto de la suspensión?

Venezuela anunció la suspensión de acuerdos y contratos de desarrollo energético con Trinidad y Tobago, pero Monaldi indicó que «pudiera ser que solo se congelen (poner en pausa), pero no se cancelen (formalmente)».

De suspenderse estos proyectos -que incluyen la explotación de gas y la creación de infraestructuras para ello-, el economista señaló que el impacto inmediato «no es particularmente relevante» porque no generan ingresos.

«Igual, es difícil imaginar que esos proyectos se desarrollaran en el corto plazo, incluso licenciados (por Estados Unidos)», concluyó.

¿Por qué Trinidad necesita el gas venezolano?

Monaldi explicó que Trinidad y Tobago necesita gas para su producción petroquímica y de aluminio y su «única verdadera solución» en los próximos cuatro años es el gas de Venezuela o buscar este recurso en su propio territorio.

El pasado septiembre, Estados Unidos y Trinidad y Tobago reafirmaron sus medidas conjuntas para garantizar que el gas natural que se produce en el Caribe «no beneficie significativamente» al Gobierno de Venezuela y la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, apostó por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam.

Sin embargo, Monaldi señaló que es difícil que estos países vendan gas a Trinidad y Tobago, ya que sería necesario construir un gasoducto, una obra de alto costo que, además, debería atravesar aguas territoriales venezolanas.

¿Qué políticas ha tomado la primera ministra trinitense?

Persad-Bissessar asumió el poder el pasado mayo y manifestó su disposición de no profundizar las relaciones energéticas con Venezuela, que recientemente la declaró ‘persona non grata’ por permitir que Estados Unidos realice ejercicios militares en la isla, en un contexto de tensión por el despliegue estadounidense en el Caribe.

En septiembre pasado, Persad-Bissessar dio por «muerto» el proyecto del campo gasífero Dragón -que está en aguas venezolanas, cercano a la frontera marítima con Trinidad, y que suministraría este recurso para 2027-, el cual acumulaba años de retraso debido a las sanciones de Estados Unidos que restringen las exportaciones venezolanas. Sin embargo, en octubre, Washington autorizó al país insular a desarrollar este campo.

Para Monaldi, a Trinidad y Tobago y a Venezuela les favorece no cesar los proyectos gasíferos en conjunto, aunque advirtió que, de continuarlos, deberán superar las tensiones actuales por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, así como las sanciones impuestas por el país norteamericano. EFE

rbc/lb/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR