Depresión y adicción, ejes de la última canción de la banda musical ecuatoriana Delirio
Quito, 13 sep (EFE).- ‘Daga’, la más reciente canción de la banda musical ecuatoriana Delirio aborda, con crudeza, la depresión y la adicción, con una letra que es un grito desgarrador contra las mentiras que arrastran hacia la oscuridad, pero también una declaración de fuerza para no volver a caer en ellas.
Con metáforas intensas -dagas, llagas, máscaras y fuego-, la canción retrata la lucha interna de alguien que carga con el peso de sus propios demonios, pero que busca romper el ciclo.
El coro es un desahogo directo: «Créeme, no quiero volver, tengo que salir de aquí», una línea que se convierte en himno de resistencia y liberación, señaló el grupo musical en un comunicado difundido este sábado.
En lo musical, ‘Daga’ combina la energía visceral del rock alternativo con una interpretación vocal cargada de vulnerabilidad y catarsis.
«Es una pieza honesta y sin adornos, que conecta tanto con quienes han sentido el dolor de estar atrapados en sí mismos, como con quienes buscan la salida», explicó.
Añadió que con este lanzamiento, reafirma que la música puede ser un «espacio de verdad, donde la oscuridad se transforma en arte y sanación, convierte la oscuridad en catarsis y la vulnerabilidad en arte».
«Por esto ‘Daga’ es una canción para quienes alguna vez se sintieron atrapados, pero aún tienen el deseo de romper cadenas», recalcó.
Se trata del sexto sencillo, acompañado de un video clip, que formará parte de su primer disco.
El video clip, dirigido por Martín González, se filmó en un plano secuencia -una sola toma sin cortes ni ediciones-, recurso que captura la esencia natural de la banda quiteña.
Con una estética en blanco y negro, el video muestra a ‘Delirio’ en estado puro, transmitiendo la intensidad de su propuesta artística.
La producción musical estuvo a cargo de Esteban Espinosa y Miguel Vinueza, quienes han trabajado en todos los temas de la agrupación desde Runa Estudio.
Espinosa también se encargó de la mezcla y del máster Santiago Salazar, repitiendo la fórmula que ha definido el sonido sólido y coherente de ‘Delirio’, integrado también por Joel Dueñas, Karen Noboa, ‘Lucifer’ y Josué Martucci. EFE
sm/gad