Describen nueva especie de orquídea en Ecuador
Quito, 3 ene (EFE).- «Telipogon pillaropatatensis» es el nombre de la nueva especie de orquídea descrita por varios investigadores y que lleva el nombre en honor a los cantones ecuatorianos de Píllaro y Patate, informó este miércoles el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Los investigadores pertenecen a la Universidad de Las Américas (UDLA), Grupo Científico Calaway Dodson, Fundación EcoMinga, el Inabio, Trait Diversity and Function y Pontificia Universidad Católica del Perú cerca del Parque Nacional Llanganates (PNL), centro-este de Ecuador.
Según los investigadores, Gabriel A. Iturralde, Marco F. Monteros (asociado al Inabio), Marco M. Jiménez, Carlos Martel y Luis E. Baquero, la nueva especie es morfológicamente similar a T. octavioi.
No obstante, se diferencia por tener una corola con líneas longitudinales gruesas sin reticulaciones y una columna con tres densos penachos de setas de igual tamaño.
Asimismo, de acuerdo a análisis filogenéticos realizados por los investigadores se sugiere que ambas especies no están estrechamente relacionadas, y curiosamente, entre los taxones analizados, T. pillaropatatensis parece tener una relación filogenética más cercana con las muy distintas T. pulcher y T. hausmannianus.
Como la mayoría de las especies de Telipogon ecuatorianas, T. pillaropatatensis muestra un crecimiento simpodial con tallos cortos, aplanados, ancipitos en la base, inflorescencias y ovario piramidal.
Cuando se expone a la luz del sol, en la corola de las flores se produce un reflejo plateado, efecto óptico que es atribuido a la epidermis papilada, detalla el Inabio en un comunicado.
Esta especie -explica- lleva el nombre en honor a los cantones de Píllaro y Patate, en la provincia de Tungurahua, «para que sus habitantes se sientan inspirados y orgullosos de proteger los últimos remanentes del cercano bosque altoandino donde habita esta hermosa orquídea».
Telipogon es un género diverso de orquídeas neotropicales que abarca aproximadamente 240 especies que se extienden desde México, Antillas, Centroamérica y los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia.
El género es particularmente diverso en Colombia, Ecuador y Perú.
Los Andes ecuatorianos son uno de los centros de diversidad de estas especies de orquídeas y, por ejemplo, el Parque Nacional Llanganates ha servido como un área clave para la investigación biológica en Ecuador, liderando a la descripción de numerosas especies.
«Por lo tanto, se considera un importante centro de endemismo de plantas dentro de la cordillera oriental», finaliza el escrito. EFE
sm/ads
© EFE 2024. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.