The Swiss voice in the world since 1935

Detenido en Ecuador con presuntos nexos con mafia albanesa dice ser informante de Policía

Guayaquil (Ecuador), 24 sep (EFE).- Un empresario italiano-canadiense que fue detenido recientemente en Ecuador y, que según el Gobierno tiene presuntos nexos con la mafia albanesa, dedicada a enviar grandes cantidades de cocaína desde los puertos del país andino a Europa, aseguró ser informante de la Policía.

Las declaraciones las realizó durante la audiencia de formulación de cargos, realizada el pasado jueves, un día después de que la Policía lo capturó en su vivienda del municipio de Samborondón, población vecina de Guayaquil, con 395.000 dólares aparentemente falsos que, según la Fiscalía, no pudo justificar.

Tras la detención del hombre, identificado como Pánfilo Colónico, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que tenía presuntos vínculos con la mafia albanesa, cuyo líder en Ecuador es el albanés Dritan Gjika, capturado en mayo en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para ser extraditado.

Sin embargo, durante la audiencia, Colónico negó ante la jueza ser «un delincuente» y aseguró que desde hace algunos años era informante de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía.

Relató que llegó al país antes de la pandemia, que luego abrió un restaurante y que fue secuestrado. «La situación de la delincuencia en el país» lo llevó a cerrar su negocio y posteriormente empezó a trabajar en la exportación de banano a Europa.

«El día que estábamos cargando una finca de banano, vi algo extraño y contacté a la Policía. Esa misma noche llegó la Unase (Unidad Antisecuestros y Extorsión) y dos agentes de la ULCO (Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado), a quienes entregué la información porque sentí que algo extraño pasaba», mencionó.

Gracias a esa información, dijo, la Policía pudo detener a varias personas y desde ese momento siguió «colaborando» con la unidad policial, «entregando información que permitió la detención de delincuentes nacionales e internacionales».

«Yo no soy un delincuente. Estoy ayudando al Gobierno ecuatoriano y me comprometo a combatir la delincuencia. Nadie sabe lo que pasó después del secuestro. Vine a este país a invertir y ayudar a capturar criminales», aseguró.

Su abogado pidió a la jueza que no lo envíe a prisión, ya que, al ser «parte del ULCO en calidad de informante» el extranjero «no durará dos días antes de que lo maten ahí adentro».

Sin embargo, la magistrada aseguró que no se había presentado pruebas que acrediten que el hombre sea informante de la Policía, por lo que lo envió a prisión preventiva mientras duren las investigaciones por el delito de producción, tenencia y tráfico de instrumentos destinados a la falsificación de moneda.

En enero, un tribunal ecuatoriano condenó por delincuencia organizada con fines de narcotráfico a catorce personas vinculadas con la mafia albanesa, una organización criminal que operaba en Ecuador y España para enviar grandes cantidades de cocaína tanto a Centroamérica como Europa (Países Bajos, Bélgica y España). EFE

cbs/fgg/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR