
Dimiten 15 miembros del consejo nacional de Ennahda en Túnez
Túnez, 6 dic (EFE).- Un total de quince miembros de la Shura- consejo nacional- del movimiento islamista Ennahda en Túnez anunciaron hoy la decisión de congelar su afiliación al partido al considerar que el próximo congreso nacional, pendiente de celebración desde mayo de 2020, es un «simulacro» para que la actual directiva permanezca en el poder.
En una declaración conjunta, los firmantes exigieron a su líder desde hace tres décadas, Rached Ghannouchi; al ex primer ministro Ali Laârayedh y al antiguo ministro de Justicia Noureddine Bhiri abstenerse de presentar su candidatura para las elecciones internas, previstas para antes de finales de año, aunque todavía sin fecha oficial.
Los miembros salientes acusaron a la dirección de aplazar voluntariamente el sufragio y de ignorar los problemas internos y externos «al tratar de reproducir el pasado con las mismas políticas». Asimismo criticaron la falta de independencia de la Shura, «que se ha convertido en un comité funcional anexo a la oficina ejecutiva del partido «.
En una conferencia de prensa celebrada hoy en la capital, Laarayedh acusó al presidente de la República, Kais Said, de «tentativas de presión» contra la Justicia con el fin de excluir a Ennahda de la escena política.
En los últimos meses la Justicia ha abierto una investigación contra la formación conservadora por su supuesta violación de la ley electoral, que prohíbe la financiación extranjera y anónima de las campañas de partidos y candidatos.
En septiembre de 2020 salió a la luz un documento interno firmado por un centenar de miembros que rechazaron un nuevo mandato de Ghannouchi y amenazaron con dimitir en bloque si no se celebraba un congreso antes de finales de este año para elegir a su sucesor.
Un año después, más de un centenar de responsables, entre los que se encuentran dirigentes de primera línea, como el exministro de Sanidad Abdellatif Mekki o el diputado Samir Dilou, anunciaron su dimisión colectiva como protesta contra las decisiones de la directiva que, consideran, le han llevado a perder su credibilidad y a su aislamiento político.
Hace unas semanas el histórico líder declaró estar dispuesto a renunciar a su cargo de presidente de la Cámara si con ello se zanja la crisis política y social que padece el país desde que el pasado 25 de julio el mandatario decretase medidas excepcionales -incluyendo el cese del primer ministro y la suspensión del Parlamento- y se hiciera con plenos poderes para «recuperar la paz social».
Una decisión que la mayoría de partidos han calificado de «golpe de Estado», mientras que otros consideran que se trata de una «rectificación» de la revolución de 2011, que puso fin a las dos décadas de dictadura de Zine el Abidine Ben Ali. EFE
nrm/si
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.