
Diputada de ultraderecha lusa logra acuerdo y evita sanción tras publicar nombre de niños
Lisboa, 29 sep (EFE).- La diputada del partido ultraderechista portugués Chega Rita Matias informó este lunes de que ha llegado a un acuerdo para no ser sancionada tras divulgar en redes sociales los nombres de menores inmigrantes matriculados en una escuela de Lisboa para defender una reforma de la ley migratoria.
A la salida del Tribunal Civil de Lisboa, la política explicó en declaraciones a periodistas que no está autorizada a decir las condiciones del acuerdo, alcanzado con los padres de uno de los niños, que pusieron una queja en su contra, pero afirmó que de esta manera evitará ser sancionada.
«Quedó demostrado que no hubo intención de dolo, de herir, de exponer a esos niños en particular», justificó Matias, quien recalcó que «fue un ejercicio de retórica política para probar un punto».
Aun así, aseguró que «no hay arrepentimiento», ya que lo hizo por una razón política y no para atentar contra menores.
«Quien conoce mi actuación política sabe que lucho por la defensa y protección de los niños y que jamás haría nada con la intención de perjudicar a un menor», recalcó.
Según el canal SIC Notícias, el acuerdo incluye retirar todas las referencias de audio y texto al nombre de ese menor.
Los hechos denunciados ocurrieron durante el debate de los cambios a la Ley de Extranjeros propuestos por el Gobierno de centroderecha, que contaron con el apoyo de Chega, en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) el pasado 4 de julio.
Durante su intervención, el líder de Chega, André Ventura, leyó una lista de nombres de niños matriculados en un colegio lisboeta para criticar que ninguno era un nombre portugués, según su consideración, con el fin de defender el endurecimiento de las políticas migratorias en el país, y, más tarde, Matias publicó los nombres completos en un vídeo compartido en redes sociales.
La divulgación de esta lista llevó también a que la Fiscalía portuguesa abriera una investigación a Ventura y Matias.EFE
cch/rod