
Diputadas portuguesas denuncian ataques contra ellas en las redes sociales
Lisboa, 29 sep (EFE).- Diputadas portuguesas de varios partidos, tanto de izquierda como derecha, denunciaron este lunes ataques contra ellas en las redes sociales, mientras que otras indicaron que no las usan por temor a ser blanco de esas agresiones.
Las parlamentarias intervinieron este lunes en una ponencia organizada en un auditorio de la Asamblea de la República (Parlamento), tras la presentación del informe de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB)’Violencia digital contra Mujeres con Visibilidad Pública’, realizado en Andorra, Bolivia, España, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Portugal.
Según ese documento, una de cada 5 interacciones en redes sociales dirigidas a mujeres con roles públicos es violenta, según el promedio ponderado en esos ocho países, donde la incidencia en México y Bolivia llega al 40 %, mientras que en España es del 12,1 % y en Portugal del 10,9 %.
La diputada Paula Bras, del Partido Social Demócrata (PSD), de centroderecha, apuntó que ella tiene cuenta en X, pero que apenas la usa porque «es una red social especialmente tóxica y violenta» y cuando lo hace obtiene «respuestas menos agradables» que en otros canales.
Explico que un día alguien le dijo que había fotografías suyas en un grupo de Telegram, donde parejas buscan a terceras personas para hacer tríos, y había alguien que sin usar el nombre Bras utilizaba instantáneas de ella en ese grupo.
La legisladora del Partido Socialista (PS), Elza Pais, indicó que ella también ha sido «blanco de ataques», aunque admitió que no usa mucho X.
«No me gusta la política agresiva, por lo que no quiero dar ninguna facilidad», indicó la diputada de izquierdas, quien destacó que no va a dejarse intimidar por las agresiones de nadie.
Alertó sobre el radicalismo e indicó que ella está abierta a hablar con quien sea y buscar puntos en común, pero se quejó de que con determinadas actitudes es imposible construir un diálogo.
«No acepto en mi Facebook personal insultos, por lo que en mi perfil solo comentan personas que, dentro de la discrepancia, tengan un actitud positiva y puedan construir un diálogo», zanjó.
Pais hizo mención sin nombrarlo explícitamente a la presencia del partido de ultraderecha Chega en el Parlamento, que, denunció, ha contribuido al aumentó de la confrontación fuera y dentro de las redes sociales.
Precisamente, en la mesa redonda se encontraba una diputada de Chega, Madalena Cordeiro, quien, por su parte, denunció ataques en redes sociales como X tanto por parte de cuentas de la derecha como de la izquierda, e incluso de simpatizantes de su propia formación política.
«Yo defiendo, por ejemplo, que una mujer debe hacer aquello que quiera, y eso implica también quedarse en casa, pero cuando digo eso hay muchas personas de derecha o izquierda (…), que dicen que si yo defiendo eso es que no tengo ningún lugar en la casa del pueblo, el Parlamento», apuntó Cordeiro, quien afirmó que en alguna ocasión alguien le ha deseado que fuera violada.
La legisladora del partido ecologista Livre, Filipa Pinto, lamentó que desde su entrada en esta formación en 2019 tuvo que volver privadas sus cuentas en las dos redes sociales que más usaba, Instagram y Facebook, porque recibió «amenazas».
«Recibí amenazas físicas reales en el momento en que me convertí en una persona más pública en la sociedad y en la política», dijo la política. EFE
ssa/jgb